Síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser
Description
Introducción: el síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) ocurre aproximadamente en una de cada cinco mil mujeres nacidas vivas y es la causa más común de ausencia congénita de vagina.Método: se presentan dos casos manejados quirúrgicamente mediante corrección abdominoperineal con interposición de intestino, en conjunto por las especialidades de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y Cirugía de Colon y Recto en el Hospital de San Ignacio. Dados los hallazgos clínicos y paraclínicos, se consideró que la mejor opción terapéutica para las pacientes era la realización de la neovagina mediante el uso de colon sigmoide, ya que estas pacientes no presentaban ningún grado de canal vaginal que fuera dilatable.Conclusión: las opciones quirúrgicas en pacientes con agenesia vaginal son uno de los mejores tipos de tratamiento existentes para ofrecerles a estas pacientes. Entre estas, la creación de una vagina con colon sigmoides es una técnica quirúrgica con excelentes resultados y relativamente pocas complicaciones que ha demostrado una adecuada aceptación por parte de las pacientes.
Translated Descriptions
Translated Description (Arabic)
مقدمة: El síndrome de Mayer - von Rokitansky - Küster - Hauser (MRKH) ocurre aproximadamente en una de cada cinco mil mujeres nacidas vivas y es la causa más común de ausencia congénita de vagina.Método: se presentan dos casos manejados quirúrgicamente mediante corrección abdominoperineal con interposición de intestino, en conjunto por las especialidades de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y Cirugía de Colon y Recto en el Hospital de San Ignacio. Dados los hallazgos clínicos y paraclínicos, se consideró que la mejor opción terapéutica para las pacientes era la realización de la neovagina mediante el uso de colon sigmoide, ya que estas pacientes no presentaban ningún grado de canal vaginal que fuera dilatable.Conclusión: las opciones quirúrgicas en pacientes con agenesia vaginal son uno de los mejores tipos de tratamiento existentes para ofrecerles a estas pacientes. Entre estas, la creación de una vagina con colon sigmoides es una técnica quirúrgica con excelentes resultados y relativamente pocas complicaciones que ha demostrado una adecuada aceptación por parte de las pacientes.Translated Description (English)
Introducción: el síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) ocurre aproximadamente en una de cada cinco mil mujeres nacidas vivas y es la causa más común de ausencia congénita de vagina.Método: se presentan dos casos manejados quirúrgicamente mediante corrección abdominoperineal con interposición de intestino, en conjunto por las especialidades de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y Cirugía de Colon y Recto en el Hospital de San Ignacio. Dados los hallazgos clínicos y paraclínicos, se consideró que la mejor opción terapéutica para las pacientes era la realización de la neovagina mediante el uso de colon sigmoide, ya que estas pacientes no presentaban ningún grado de canal vaginal que fuera dilatable.Conclusión: las opciones quirúrgicas en pacientes con agenesia vaginal son uno de los mejores tipos de tratamiento existentes para ofrecerles a estas pacientes. Entre estas, la creación de una vagina con colon sigmoides es una técnica quirúrgica con excelentes resultados y relativamente pocas complicaciones que ha demostrado una adecuada aceptación por parte de las pacientes.Translated Description (French)
Introducción : el síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) ocurre aproximadamente en una de cada cinco mil mujeres nacidas vivas y es la causa más común de ausencia congénita de vagina.Método : se presentan dos casos manejados quirúrgicamente mediante corrección abdominoperineal con interposición de intestino, en conjunto por las especialidades de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y Cirugía de Colon y Recto en el Hospital de San Ignacio. Dados los hallazgos clínicos y paraclínicos, se consideró que la mejor opción terapéutica para las pacientes era la realización de la neovagina mediante el uso de colon sigmoide, ya que estas pacientes no presentaban ningún grado de canal vaginal que fuera dilatable.Conclusión : las opciones quirúrgicas en pacientes con agenesia vaginal un sono de los mejores tipos de tratamiento existentes para ofrecerles a estas pacientes. Entre estas, la creación de una vagina con colon sigmoides es una técnica quirúrgica con excelentes resultados y relativamente pocas complicaciones que ha demostrado una adecuada aceptación por parte de las pacientes.Translated Description (Spanish)
Introducción: el síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) ocurre aproximadamente en una de cada cinco mil mujeres nacidas vivas y es la causa más común de ausencia congénita de vagina.Método: se presentan dos casos manejados quirúrgicamente mediante corrección abdominoperineal con interposición de intestino, en conjunto por las especialidades de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y Cirugía de Colón y Recto en el Hospital de San Ignacio. Dados los hallazgos clínicos y paraclínicos, se consideró que la mejor opción terapéutica para los pacientes era la realización de la neovagina mediante el uso de colon sigmoide, ya que estos pacientes no presentaban ningún grado de canal vaginal que fuera dilatable.Conclusión: las opciones quirúrgicas en pacientes con agenesia vaginal son uno de los mejores tipos de tratamiento existentes para ofrecerles a estos pacientes. Entre estas, la creación de una vagina con colon sigmoides es una técnica quirúrgica con excelentes resultados y relativamente pocas complicaciones que ha demostrado una aceptación adecuada por parte de los pacientes.Files
13023.pdf
Files
(704.6 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:89977e7eaf2085fe177ba5b1b65abb8d
|
704.6 kB | Preview Download |
Additional details
Additional titles
- Translated title (Arabic)
- Síndrome de Mayer - von Rokitansky - Küster - Hauser
- Translated title (English)
- Síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser
- Translated title (French)
- Síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser
- Translated title (Spanish)
- Síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser
Identifiers
- Other
- https://openalex.org/W1576371508
- DOI
- 10.11144/javeriana.umed54-2.smro