Published August 3, 2020 | Version v1
Publication Open

Projeto Vida em Quarentena: estratégia para promoção da saúde mental de enfermeiros diante da COVID-19

Description

Objetivo: relatar a experiência no desenvolvimento do projeto de extensão "Vida em Quarentena" com uma estratégia para promoção da saúde mental de enfermeiros atuantes na linha de frente do combate à COVID-19. Método: Relato de experiência do projeto Vida em Quarentena: Saúde Mental em Foco, com ações desenvolvidas nas redes sociais nos meses de março e abril de 2020 por discentes e docentes de duas universidades públicas mediante relatos de onze enfermeiros que estão na linha de frente no combate do COVID-19 com foco na expressão de sentimentos e comportamentos. Resultados: O projeto desenvolve atividades, como lives e postagens com temas pertinentes a saúde mental na quarentena, e vídeos com depoimentos dos participantes. Os profissionais da enfermagem demonstraram instabilidade emocional; altruísmo; apelo à população; crença na ciência; fé e esperança e medo da contaminação, além de formas de adaptação e de superação dos problemas instalados com mecanismos para vivenciar a situação. Considerações finais: A pandemia suscita a importância do gerenciamento da saúde mental com fatores que potencializem o bem-estar mental nos enfermeiros, e aponta a necessidade de medidas de segurança e conhecimentos sustentados pela ciência que operem na direção de diminuir impactos negativos, nos aspectos físicos e mentais nesse público.Descritores: Saúde Mental; Pandemia; Profissionais de Enfermagem.LIFE IN QUARANTINE PROJECT: strategy for promoting mental health to nurses before COVID-19Objective: Report the experience of developing the extension project "Life in Quarantine", with a strategy for mental health promotion to nurses acting at the front line of the combat against coronavirus (COVID-19). Method: Experience report of the Life During Quarantine Project: mental health in focus, with actions developed in social networks during March and April 2020 by students and professors of two public universities by means of reports of eleven nurses who are at the front line of the combat against COVID-19 with emphasis on the expression of feelings and behaviors. Results: The project develops activities such as live streams and posts with relevant topics about mental health during quarantine period, and videos with testimonials from participants. Nurse practitioners are experiencing, exponentially challenges already know to the profession, which showed some feelings regarding this situation, such as fear of contamination; emotional instability; altruism; appeal to the population; belief in science; faith, and hope. Final Considerations: This pandemic raises the importance of mental health management with factors that enhance mental wellbeing in nurses and points out to the need for security measures and knowledge sustained by science so that they work aimed at decreasing negative impacts in physical and mental aspects of this public.Descriptors: Mental Health; Pandemics; Nurse Practitioner. PROYECTO VIDA EN CUARENTENA: estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros frente al COVID-19Objetivo: relatar el desarrollo del proyecto de extesión "Vida em Cuarentena" con una estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros que actúan en la línea de frente del combate al COVID-19. Método: Relato de experiencia del proyecto Vida en Cuarentena: salud mental en foco, con acciones desarrolladas en las redes sociales en marzo y abril de 2020 por discentes y docentes de dos universidades públicas mediante relatos de diez enfermeros que están en la línea de frente en el combate al COVID-19 con foco en la expresión de sentimientos y comportamientos. Resultados: El proyecto desarrolla actividades, como vidas y publicaciones con temas relevantes para la salud mental en cuarentena, y videos con testimonios de los participantes. Los profesionales de enfermería están vivenciando de forma potencializada los desafíos ya conocidos de la profesión, los cuales mostraron algunos sentimientos referentes a esta situación, como: inestabilidad emocional; altruismo; llamamiento a la población; creencia en la ciencia; fe y esperanza; miedo de la contaminación. Consideraciones finales: La pandemia suscita la necesidad mayor de gerenciamiento de la salud mental con factores que potencien el bienestar mental en los enfermeros, e indica la necesidad de medidas de seguridad y conocimientos sostenidos por la ciencia para que operen en la dirección de disminuir impactos negativos, en los aspectos físicos y mentales en este público.Descriptores: Salud Mental; Pandemia; Profesionales de Enfermería.

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

الهدف: الإبلاغ عن الخبرة في تطوير مشروع الإرشاد "الحياة في الحجر الصحي" مع استراتيجية لتعزيز الصحة العقلية للممرضات العاملات في الخطوط الأمامية لمكافحة كوفيد-19. الطريقة: تقرير تجربة الحياة في الحجر الصحي: مشروع الصحة العقلية في بؤرة التركيز، مع الإجراءات التي تم تطويرها على الشبكات الاجتماعية في مارس وأبريل 2020 من قبل الطلاب والأساتذة من جامعتين حكوميتين من خلال تقارير من إحدى عشرة ممرضة في الخطوط الأمامية في مكافحة COVID -19 مع التركيز على التعبير عن المشاعر والسلوكيات. النتائج: يطور المشروع أنشطة، مثل الحياة والمنشورات ذات الموضوعات ذات الصلة بالصحة العقلية في الحجر الصحي، ومقاطع الفيديو مع شهادات من المشاركين. أظهر أخصائيو التمريض عدم الاستقرار العاطفي ؛ الإيثار ؛ جذب السكان ؛ الإيمان بالعلم ؛ الإيمان والأمل والخوف من التلوث، بالإضافة إلى طرق التكيف والتغلب على المشاكل المثبتة بآليات لتجربة الموقف. الاعتبارات النهائية: تثير الجائحة أهمية إدارة الصحة العقلية مع العوامل التي تعزز الرفاه العقلي لدى الممرضات، وتشير إلى الحاجة إلى تدابير السلامة والمعرفة التي يدعمها العلم والتي تعمل على الحد من الآثار السلبية على الجوانب الجسدية والعقلية لهذا الجمهور. الأوصاف: الصحة العقلية ؛ الوباء ؛ أخصائيو التمريض. مشروع LIFE في الحجر الصحي: استراتيجية لتعزيز الصحة العقلية للممرضات قبل COVID -19 الهدف: الإبلاغ عن تجربة تطوير مشروع الإرشاد "الحياة في الحجر الصحي"، مع استراتيجية لتعزيز الصحة العقلية للممرضات اللواتي يعملن في الخطوط الأمامية لمكافحة فيروس كورونا (COVID -19). الطريقة: تقرير تجربة الحياة أثناء مشروع الحجر الصحي: التركيز على الصحة العقلية، مع الإجراءات التي تم تطويرها في الشبكات الاجتماعية خلال شهري مارس وأبريل 2020 من قبل طلاب وأساتذة جامعتين حكوميتين عن طريق تقارير إحدى عشرة ممرضة في الخطوط الأمامية لمكافحة COVID -19 مع التركيز على التعبير عن المشاعر والسلوكيات. النتائج: يطور المشروع أنشطة مثل البث المباشر والمنشورات مع الموضوعات ذات الصلة حول الصحة العقلية خلال فترة الحجر الصحي، ومقاطع الفيديو مع شهادات من المشاركين. يعاني الممرضون الممارسون من تحديات هائلة تعرفها المهنة بالفعل، والتي أظهرت بعض المشاعر فيما يتعلق بهذا الموقف، مثل الخوف من التلوث ؛ عدم الاستقرار العاطفي ؛ الإيثار ؛ نداء إلى السكان ؛ الإيمان بالعلم ؛ الإيمان والأمل. الاعتبارات النهائية: تثير هذه الجائحة أهمية إدارة الصحة العقلية مع العوامل التي تعزز الرفاهية العقلية لدى الممرضات وتشير إلى الحاجة إلى تدابير أمنية ومعرفة يدعمها العلم بحيث تعمل على تقليل الآثار السلبية في الجوانب الجسدية والعقلية لهذا الجمهور. الأوصاف: الصحة العقلية ؛ الأوبئة ؛ ممرض ممارس. مشروع VIDA EN CUARENTENA: استراتيجية تعزيز الصحة العقلية للبيئة المحيطة بـ COVID -19 الهدف: Relatar el desarrollo del proyecto de extesión "Vida em Cuarentena" cona Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros que actúan en la línea de fronte del combatate al - COVID -19. الطريقة: Relato de experienceia del proyecto Vida en Cuarentena: salud mental en foco, con acciones desarrolladas en las redes sociales en marzo y abril de 2020 por estudentes y docentes de dos universidade publicas através relato de diez enfermeros que están en la línea de frente en el combatate al COVID -19 con foco en la expresión de sentimientos y comportamientos. النتائج: El proyecto desarrolla atividades, como vidas y publicaciones con temas relevantes para la salud mental en cuarentena, y videos con testimonios de los participants. LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA ESTAN VIVENCIANDO DE FORMA POTENCIALIZADA LOS DESAFIOS YA CONOCIDOS DE LA PROFESION, LOS CUALES MOSTRAON ALGUNOS SENTIMIENTOS RECERATES A ESTA SITUACION, COMO: INESTABILIAD EMOCAL; ALTERUMISMO; LAMAMAMIENTO A LA POBLACION; CREENCIA EN LA CIENCIA; FE YESPERANZA; MIEDO DE LA CONTRAMINACION. الاعتبارات النهائية: الوباء المسبب لضرر كبير في الصحة العقلية والعوامل المؤثرة على الصحة العقلية في البيئة البيئية، ومؤشر على ضرورات الصحة العقلية، والوباء الوبائي، والمهنيون في البيئة.

Translated Description (English)

Objective: to report the experience in the development of the extension project "Life in Quarantine" with a strategy to promote the mental health of nurses working on the front lines of the fight against COVID-19. Method: Experience report of the Life in Quarantine: Mental Health in Focus project, with actions developed on social networks in March and April 2020 by students and professors from two public universities through reports from eleven nurses who are on the front lines in the fight against COVID-19 with a focus on the expression of feelings and behaviors. Results: The project develops activities, such as lives and posts with themes pertinent to mental health in quarantine, and videos with testimonials from participants. Nursing professionals demonstrated emotional instability; altruism; appeal to the population; belief in science; faith and hope and fear of contamination, as well as ways of adapting and overcoming the problems installed with mechanisms to experience the situation. Final considerations: The pandemic raises the importance of mental health management with factors that enhance mental well-being in nurses, and points out the need for safety measures and knowledge supported by science that operate to reduce negative impacts on the physical and mental aspects of this public.Descriptors: Mental Health; Pandemic; Nursing Professionals.LIFE IN QUARANTINE PROJECT: strategy for promoting mental health to nurses before COVID-19Objective: Report the experience of developing the extension project "Life in Quarantine", with a strategy for mental health promotion to nurses acting at the front line of the fight against coronavirus (COVID-19). Method: Experience report of the Life During Quarantine Project: mental health in focus, with actions developed in social networks during March and April 2020 by students and professors of two public universities by means of reports of eleven nurses who are at the front line of the fight against COVID-19 with emphasis on the expression of feelings and behaviors. Results: The project develops activities such as live streams and posts with relevant topics about mental health during quarantine period, and videos with testimonials from participants. Nurse practitioners are experiencing, exponentially challenges already know to the profession, which showed some feelings regarding this situation, such as fear of contamination; emotional instability; altruism; appeal to the population; belief in science; faith, and hope. Final Considerations: This pandemic raises the importance of mental health management with factors that enhance mental wellbeing in nurses and points out to the need for security measures and knowledge sustained by science so that they work aimed at decreasing negative impacts in physical and mental aspects of this public.Descriptors: Mental Health; Pandemics; Nurse Practitioner. PROYECTO VIDA EN CUARENTENA: Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros frente al COVID-19Objective: Relatar el desarrollo del proyecto de extesión "Vida em Cuarentena" con una Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros que actúan en la línea de frente del combate al COVID-19. Method: Relato de experiencia del proyecto Vida en Cuarentena: salud mental en foco, con acciones desarrolladas en las redes sociales en marzo y abril de 2020 por estudentes y docentes de dos universidade públicas através relato de diez enfermeros que están en la línea de frente en el combate al COVID-19 con foco en la expresión de sentimientos y comportamientos. Results: El proyecto desarrolla atividades, como vidas y publicaciones con temas relevantes para la salud mental en cuarentena, y videos con testimonios de los participantes. Los profesionales de enfermería están vivenciando de forma potencializada los desafíos ya conocidos de la profesión, los cuales mostraon algunos sentimientos referentes a esta situación, como: inestabilidad emocional; altruismo; llamamiento a la población; creencia en la ciencia; fe y esperanza; miedo de la contaminación. Consideraciones finales: La pandemia suscita la necesidad mayor de gerenciamiento de la salud mental con factors que potencien el bienestar mental en los enfermeros, e indica la necesidad de medidas de seguridad y conocimientos sostenidos por la ciencia para que operen en la dirección de disminuir impacto negativa, en los aspectos física y mentales en este público.Descriptors: Salud Mental; Pandemia; Profesionales de Enfermería.

Translated Description (French)

Objectif : rendre compte de l'expérience dans le développement du projet de vulgarisation « Vie en quarantaine » avec une stratégie de promotion de la santé mentale des infirmières travaillant en première ligne de la lutte contre la COVID-19. Méthode : Rapport d'expérience du projet Life in Quarantine : Mental Health in Focus, avec des actions développées sur les réseaux sociaux en mars et avril 2020 par des étudiants et des professeurs de deux universités publiques à travers les rapports de onze infirmières qui sont en première ligne dans la lutte contre la COVID-19 en mettant l'accent sur l'expression des sentiments et des comportements. Résultats : Le projet développe des activités, telles que des vies et des messages avec des thèmes pertinents pour la santé mentale en quarantaine, et des vidéos avec des témoignages de participants. Les professionnels infirmiers ont fait preuve d'instabilité émotionnelle ; d'altruisme ; d'attrait pour la population ; de croyance en la science ; de foi et d'espoir et de peur de la contamination, ainsi que de moyens d'adapter et de surmonter les problèmes installés avec des mécanismes pour faire l'expérience de la situation. Considérations finales : La pandémie soulève l'importance de la gestion de la santé mentale avec des facteurs qui améliorent le bien-être mental chez les infirmières, et souligne la nécessité de mesures de sécurité et de connaissances soutenues par la science qui fonctionnent pour réduire les impacts négatifs sur les aspects physiques et mentaux de ce public.Descripteurs : Santé mentale ; Pandémie ; Professionnels de la santé. PROJET LIFE IN QUARANTINE : stratégie de promotion de la santé mentale auprès des infirmières avant la COVID-19Objectif : rapporter l'expérience du développement du projet de vulgarisation « Life in Quarantine », avec une stratégie de promotion de la santé mentale aux infirmières agissant en première ligne de la lutte contre le coronavirus (COVID-19). Méthode : Rapport d'expérience du projet Life During Quarantine : la santé mentale en point de mire, avec des actions développées dans les réseaux sociaux en mars et avril 2020 par des étudiants et des professeurs de deux universités publiques au moyen de rapports de onze infirmières qui sont en première ligne de la lutte contre la COVID-19 en mettant l'accent sur l'expression des sentiments et des comportements. Résultats : Le projet développe des activités telles que des diffusions en direct et des publications avec des sujets pertinents sur la santé mentale pendant la période de quarantaine, et des vidéos avec des témoignages de participants. Les infirmières praticiennes sont confrontées à des défis exponentiels déjà connus de la profession, qui ont montré certains sentiments à l'égard de cette situation, tels que la peur de la contamination ; l'instabilité émotionnelle ; l'altruisme ; l'appel à la population ; la croyance en la science ; la foi et l'espoir. Considérations finales : Cette pandémie soulève l'importance de la gestion de la santé mentale avec des facteurs qui améliorent le bien-être mental des infirmières et des infirmiers et souligne la nécessité de mesures de sécurité et de connaissances soutenues par la science afin qu'ils travaillent à réduire les impacts négatifs sur les aspects physiques et mentaux de ce public.Descripteurs : Santé mentale ; Pandémies ; Infirmière praticienne. PROYECTO VIDA EN CUARENTENA : Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros frente al COVID-19Objectif : Relatar el desarrollo del proyecto de extesión « Vida em Cuarentena » con una Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermeros que actúan en la línea de frente del combate al COVID-19. Méthode : Relato de experiencia del proyecto Vida en Cuarentena : salud mental en foco, con acciones desarrolladas en las redes sociales en marzo y abril de 2020 por estudentes y docentes de dos universidade públicas através relato de diez enfermeros que están en la línea de frente en el combate al COVID-19 con foco en la expresión de sentimientos y comportamientos. Résultats : El proyecto desarrolla atividades, como vidas y publicaciones con temas relevantes para la salud mental en cuarentena, y videos con testimonios de los participantes. Los profesionales de enfermería están vivenciando de forma potencializada los desafíos ya conocidos de la profesión, los cuales mostraon algunos sentimientos referentes a esta situación, como : inestabilidad emocional ; altruismo ; llamamiento a la población ; creencia en la ciencia ; fe y esperanza ; miedo de la contaminación. Consideraciones finales : La pandémie suscita la necesidad mayor de gerenciamiento de la salud mental con factors que potencien el bienestar mental en los enfermeros, e indica la necesidad de medidas de seguridad y conocimientos sostenidos por la ciencia para que operen en la dirección de disminuir impacto negativa, en los aspectos física y mentales en este público.Descripteurs : Salud Mental ; Pandemia ; Profesionales de Enfermería.

Translated Description (Spanish)

Objetivo: dar a conocer la experiencia en el desarrollo del proyecto de extensión "Life in Quarantine" con una estrategia de promoción de la salud mental de los enfermeros que trabajan en primera línea de la lucha contra el COVID-19. Método: Informe de experiencia del proyecto Life in Quarantine: Mental Health in Focus, con acciones desarrolladas en redes sociales en marzo y abril de 2020 por estudiantes y profesores de dos universidades públicas a través de informes de once enfermeras que están en primera línea en la lucha contra el COVID-19 con un enfoque en la expresión de sentimientos y comportamientos. Resultados: El proyecto desarrolla actividades, como vidas y publicaciones con temas pertinentes a la salud mental en cuarentena, y videos con testimonios de los participantes. Los profesionales de enfermería demostraron inestabilidad emocional; altruismo; atractivo para la población; creencia en la ciencia; fe y esperanza y miedo a la contaminación, así como formas de adaptarse y superar los problemas instalados con mecanismos para experimentar la situación. Consideraciones finales: La pandemia plantea la importancia de la gestión de la salud mental con factores que potencien el bienestar mental en las enfermeras, y señala la necesidad de medidas de seguridad y conocimientos apoyados por la ciencia que operen para reducir los impactos negativos en los aspectos físicos y mentales de este público.Descriptores: Salud Mental; Pandemia; Profesionales de Enfermería.Proyecto Life IN QUARANTINE: estrategia de promoción de la salud mental a las enfermeras ante el COVID-19Objetivo: Informar la experiencia de desarrollo del proyecto de extensión "Life in Quarantine", con una estrategia de promoción de la salud mental a las enfermeras que actúan en primera línea de la lucha contra el coronavirus (COVID-19). Método: Informe de experiencia del Proyecto Vida en Cuarentena: salud mental en foco, con acciones desarrolladas en redes sociales durante marzo y abril de 2020 por estudiantes y profesores de dos universidades públicas mediante informes de once enfermeros que se encuentran en primera línea de la lucha contra el COVID-19 con énfasis en la expresión de sentimientos y comportamientos. Resultados: El proyecto desarrolla actividades como transmisiones en vivo y publicaciones con temas relevantes sobre salud mental durante el período de cuarentena, y videos con testimonios de los participantes. Los profesionales de enfermería están experimentando desafíos exponenciales ya conocidos por la profesión, que mostraron algunos sentimientos con respecto a esta situación, como el miedo a la contaminación; la inestabilidad emocional; el altruismo; la apelación a la población; la creencia en la ciencia; la fe y la esperanza. Consideraciones Finales: Esta pandemia plantea la importancia de la gestión de la salud mental con factores que potencien el bienestar mental en las enfermeras y señala la necesidad de medidas de seguridad y conocimientos sustentados en la ciencia para que trabajen orientados a disminuir los impactos negativos en aspectos físicos y mentales de este público.Descriptores: Salud Mental; Pandemias; Enfermera Practicante. PROYECTO VIDA EN CUARENTENA: Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermos frente al COVID-19Objetivo: Relatar el desarrollo del proyecto de extesión "Vida em Cuarentena" con una Estrategia para la promoción de la salud mental de enfermos que actúan en la línea de frente del combate al COVID-19. Método: Relato de experiencia del proyecto Vida en Cuarentena: salud mental en foco, con acciones desarrolladas en las redes sociales en marzo y abril de 2020 por estudentes y docentes de dos universidades públicas atravésés del relato de diez enfermos que están en la línea de frente en el combate al COVID-19 con foco en la expresión de sentimientos y comportamientos. Resultados: El proyecto desarrolla atividades, como vidas y publicaciones con temas relevantes para la salud mental en cuarentena, y videos con testimonios de los participantes. Los profesionales de enfermería están vivenciando de forma potencializada los desafíos ya conocidos de la profesión, los cuales mostraon algunos sentimientos referentes a esta situación, como: inestabilidad emocional; altruismo; llamamiento a la población; creencia en la ciencia; fe y esperanza; miedo de la contaminación. Consideraciones finales: La pandemia suscita la necesidad mayor de gerenciamiento de la salud mental con factores que potencien el bienestar mental en los enfermos, e indica la necesidad de medidas de seguridad y conocimientos sostenidos por la ciencia para que operen en la dirección de disminuir el impacto negativo, en los aspectos físicos y mentales en este público. Descriptores: Salud Mental; Pandemia; Profesionales de Enfermería.

Files

820.pdf

Files (483.0 kB)

⚠️ Please wait a few minutes before your translated files are ready ⚠️ Note: Some files might be protected thus translations might not work.
Name Size Download all
md5:502d818ef0415001b309e97b090ae859
483.0 kB
Preview Download

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
مشروع الحياة في الحجر الصحي: استراتيجية لتعزيز الصحة العقلية للممرضات في مواجهة كوفيد-19
Translated title (English)
Life in Quarantine Project: strategy to promote the mental health of nurses in the face of COVID-19
Translated title (French)
Projet Vie en quarantaine : stratégie pour promouvoir la santé mentale des infirmières face à la COVID-19
Translated title (Spanish)
Proyecto Life in Quarantine: estrategia para promover la salud mental de las enfermeras ante el COVID-19

Identifiers

Other
https://openalex.org/W3046643835
DOI
10.21675/2357-707x.2020.v11.n1.esp.3741

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Brazil