Published December 1, 2021 | Version v1
Publication Open

ENTRE EL HUMOR Y EL TABÚ. LA MUERTE EN LA TRAMA COMUNICACIONAL

Description

La muerte como tema de conversación en la comunicación adquiere formas diversas a partir de distintos mecanismos de apertura y de cierre al diálogo, donde el despliegue de recursos personales e interpersonales desempeña un rol notable como articulador de los encuentros. A continuación, se ofrecen algunos registros acerca de las características que adquiere su presencia desde lo discursivo. El objetivo principal del estudio fue abordar los imaginarios sociales acerca de la muerte poniendo especial atención en las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos recabados se derivan del siguiente interrogante: ¿qué rasgos de inclusión/exclusión intervienen en el sostenimiento o abandono de conversaciones en torno a la muerte entre personas mayores? La pregunta procede de una investigación de tipo cualitativa basada en el análisis de experiencias desde un marco biográfico interpretativo. La recuperación de diferentes relatos sobre situaciones de conversación en el fluir de la vida cotidiana en los que se nombra a la muerte, o a los muertos, evidencia el sentido del humor y el tabú hacia la muerte como dos formas emergentes de los intercambios lingüísticos.

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

La muerte como tema de conversación en la comunicación adquiere formas diversas a partir de distintos mecanismos de apertura y de cierre al diá logo, donde el despliegue de recursos personales e interpersonales desempeà ±a un rol notable como articulador de los encuentros. A continuación, se ofrecen algunos registros acerca de las características que adquiere su presencia desde lo discursivo. El objetivo principal del estudio fue abordar los imaginarios sociales acerca de la muerte poniendo especial atención en las experiencias de personas mayores de la ciudad deCôdoba، Argentina. Los datos recabados se derivan del siguiente interrogante: ¿qué rasgos de inclusió n/exclusiveià ³n intervienen en el sostenimiento o abandono de conversaciones en torno a la muerte entre personas mayores? La pregunta Procede de una investigación de tipo cualitativa basada en el análisis de experiencias desde un marcobiográfico interpretativo. La recuperaciónde diferentes relatos sobre situaciones de conversación en el fluir de la vida cotidiana en los que se nombra a la muerte, o a los muertos, Evidencia el sentido del humor y el tabó hacia la muerte como dos formas emergentes de los intercambios lingü­sticos.

Translated Description (French)

La muerte como tema de conversación en la comunicación adquiere formas diversas a partir de distintos mecanismos de apertura y de cierre al diálogo, donde el despliegue de recursos personales e interpersonales desempeñ a un rol notable como articulador de los encuentros. A continuación, se ofrecen algunos registros acerca de las características que adquiere su presencia desde lo discursivo. El objetivo principal del estudio fue abordar los imaginarios sociales acerca de la muerte poniendo especial atención en las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba, Argentine. Los datos recabados se derivan del siguiente interrogante : ¿qué rasgos de inclusión/exclusión intervienen en el sostenimiento o abandono de conversaciones en torno a la muerte entre personas mayores ? La pregunta procede de una investigación de tipo cualitativa basada en el análisis de experiencias desde un marco biográfico interpretativo. La recuperación de diferentes relatos sobre situaciones de conversación en el fluir de la vida cotidiana en los que se nombra a la muerte, o a los muertos, evidencia el sentido del humor y el tabú hacia la muerte como dos formas emergentes de los intercambios lingà ¼Ã sticos.

Translated Description (Spanish)

La muerte como tema de conversación en la comunicación adquiere formas diversas a partir de distintos mecanismos de apertura y de cierre al dià ¡logo, donde el despliegue de recursos personales e interpersonales realizaà ± a un rol notable como articulador de los encuentros. A continuación, se ofrecen algunos registros acerca de las características que adquiere su presencia desde lo discursivo. El objetivo principal del estudio fue abordar los imaginarios sociales acerca de la muerte poniendo especial atención en las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos recabados se derivan del siguiente interrogante: ¿quà © rasgos de inclusión/exclusión intervienen en el sostenimiento o abandono de conversaciones en torno a la muerte entre personas mayores? La pregunta procede de una investigación de tipo cualitativa basada en el anà ¡lisis de experiencias desde un marco biográfico interpretativo. La recuperación de diferentes relatos sobre situaciones de conversación en el fluir de la vida cotidiana en los que se nombra a la muerte, o a los muertos, evidencia el sentido del humor y el tabú hacia la muerte como dos formas emergentes de los intercambios lingüísticos.

Files

0718-4867-perspectcomun-14-02-95.pdf.pdf

Files (357.2 kB)

⚠️ Please wait a few minutes before your translated files are ready ⚠️ Note: Some files might be protected thus translations might not work.
Name Size Download all
md5:40cb3f86b344e21ae34ae4d6bf2c782b
357.2 kB
Preview Download

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
إنتر إل كومور واي إل تابو. LA MUERTE EN LA TRAMA COMUNICACIONAL
Translated title (French)
ENTRE EL HUMOR Y EL TABÚ. LA MUERTE EN LA TRAMA COMUNICACIONAL
Translated title (Spanish)
ENTRE EL HUMOR Y EL TABÚ. LA MUERTE EN LA TRAMA COMUNICACIONAL

Identifiers

Other
https://openalex.org/W4210512335
DOI
10.4067/s0718-48672021000200095

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Argentina