Published January 1, 2023 | Version v1
Publication Open

Pressures received and generated by a group of workers with subsistence jobs in the center of Medellín, and how these affect their life and health

Description

ResuménObjetivos: Explorar desde la mirada de un grupo de trabajadores informales del centro de Medellín, las presiones ambientales y sociales que reciben y generan por el uso del territorio, así como los efectos que pueden tener estas presiones en sus condiciones de vida y salud.Métodos: Se utilizaron herramientas etnográficas para el trabajo de campo y de teoría fundamentada para el análisis de datos.Se tomo mediante muestro teórico 12 trabajadores informales "venteros", con quienes se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales, previa toma de consentimiento de proceso verbal y escrito.Se transcribieron las entrevistas y grupos focales de manera textual, se contó con posteros e informantes clavel Los resultados fueron discutidos y validados con los trabajadores, y se triangulo la información con los investigadores.Se utilizó codificación abierta y axial para el análisis de datos.Resultados: Las presiones ambientales y sociales que reciben y generan estos trabajadores en las calles y aceras de la ciudad, los llevan a vivenciar situaciones críticas en sus condiciones laborales, derivadas en parte, por el conflicto que se da por el uso del territorio con los diferentes actores del centro de la ciudad, situación que afecta directamente sus condiciones de salud física y mental, su vida y su labor.Conclusiones: Los conflictos que se generan por el uso del territorio como lugar de trabajo, implica que los trabajadores tengan relaciones hostiles en su cotidianidad

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

ResuménObjetivos: Explorar desde la mirada de un grupo de trabajadores informales del centro de Medellín, las presiones ambientales y sociales que reciben y generan por el uso del Legisorio, así como los efectos que pueden tener estas presiones en sus condiciones de vida y salud.Métodos: Se utilizaron herramientas etnográficas para el trabajo de campo y de teoría fundamentada para el análisis de datos.Se tomo mediante muestro teórico 12 trabajadores informales "venteros", con quienes se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales, previa toma de consentimiento de proceso verbal y escrito.Se transcribieron las entrevistas y grupos focales de manera textual, se contó con posteros e informantes clavel Los resultados fueron discutidos y validados con los trabajadores, y se triangulo la información con los investigadores.Se utilizó codificación abierta y axial para el análisis de datos.Resultados: Las presiones ambientales y sociales que reciben y generan estos trabajadores en las calles y aceras de la ciudad, los llevan a vivenciar situaciones críticas en sus condiciones laborales, derivadas ene, por el conflicto que se da por el uso del Legisorio con los diferentes actores del centro de la ciudad, situación que afecta directamente sus condiciones de salud física y mental, su vida y su labor .الاستنتاجات: Los conflictos que se generan por el uso del Developorio como lugar de trabajo, implica que los trabajadores tengan relaciones hostiles en su cotidianidad

Translated Description (French)

ResuménObjetivos : Explorar desde la mirada de un grupo de trabajadores informales del centro de Medellín, las presiones ambientales y sociales que reciben y generan por el uso del territorio, así como los efectos que pueden tener estas presiones en sus condiciones de vida y salud.Métodos : Se utilizaron herramientas etnográficas para el trabajo de campo y de teoría fundamentada para el análisis de datos.Se tomo mediante muestro teórico 12 trabajadores informales "venteros", con quienes se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales, previa toma de consentimiento de proceso verbal y escrito.Se transcribieron las entrevistas y grupos focales de manera textual, se contó con posteros e informantes clavel Los resultados fueron discutidos y validados con los trabajadores, y se triangulo la información con los investigadores.Se utilizó codificación abierta y axial para el análisis de datos.Resultados : Las presiones ambientales y sociales que reciben y generan estos trabajadores en las calles y aceras de la ciudad, los llevan a vivenciar situaciones críticas en sus condiciones laborales, derivadas en parte, por el conflicto que se da por el uso del territorio con los diferentes actores del centro de la ciudad, situación que afecta directamente sus condiciones de salud física y mental, su vida y su labor.Conclusiones : Los conflictos que se generan por el uso del territorio como lugar de trabajo, implica que los trabajadores tengan relaciones hostiles en su cotidianidad

Translated Description (Spanish)

ResuménObjetivos: Explorar desde la mirada de un grupo de trabajadores informales del centro de Medellín, las presiones ambientales y sociales que reciben y generan por el uso del territorio, así como los efectos que pueden tener estas presiones en sus condiciones de vida y salud.Métodos: Se utilizaron herramientas etnográficas para el trabajo de campo y de teoría fundamentada para el análisis de datos.Se tomo mediante muestro teórico 12 trabajadores informales "venteros", con quienes se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales, previa toma de consentimiento de proceso verbal y escrito.Se transcribieron las entrevistas y grupos focales de manera textual, se contó con posteros e informantes clavelLos resultados fueron discutidos y validados con los trabajadores, y se triangulo la información con los investigadores.Se utilizó codificación abierta y axial para el análisis de datos.Resultados: Las presiones ambientales y sociales que reciben y generan estos trabajadores en las calles y aceras de la ciudad, los llevan a vivenciar situaciones críticas en sus condiciones laborales, derivadas en parte, por el conflicto que se da por el uso del territorio con los diferentes actores del centro de la ciudad, situación que afecta directamente sus condiciones de salud física y mental, su vida y su trabajo.Conclusiones: Los conflictos que se generan por el uso del territorio como lugar de trabajo, implica que los trabajadores tienen relaciones hostiles en su cotidianidad

Files

aop970.pdf.pdf

Files (744.6 kB)

⚠️ Please wait a few minutes before your translated files are ready ⚠️ Note: Some files might be protected thus translations might not work.
Name Size Download all
md5:849051a8a533575fd091073836b8e21d
744.6 kB
Preview Download

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
الضغوط التي تتلقاها وتولدها مجموعة من العمال الذين لديهم وظائف كفاف في وسط ميديلين، وكيف تؤثر هذه على حياتهم وصحتهم
Translated title (French)
Les pressions reçues et générées par un groupe de travailleurs ayant des emplois de subsistance dans le centre de Medellín, et comment celles-ci affectent leur vie et leur santé
Translated title (Spanish)
Presiones recibidas y generadas por un grupo de trabajadores con empleos de subsistencia en el centro de Medellín, y cómo afectan su vida y salud

Identifiers

Other
https://openalex.org/W4366078696
DOI
10.47626/1679-4435-2022-970

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Colombia

References

  • https://openalex.org/W4366078696