Efecto en la Potencia de un Plan por Modelamiento en Atletas del INDER Medellín (Effects on the Power of the Young Athletes from INDER Medellín with a Modelating Plan)
- 1. Universidad de Antioquia
Description
Carlos Alberto A 83 sujetos de nueve modalidades deportivas se aplicó un plan de desarrollo de la potencia por Modelamiento ejecutado por los preparadores físicos (PF) del Team Medellín, del INDER (Instituto Municipal de Deportes de Medellín). La intervención se realizó para todos los deportistas, en el gimnasio ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (UDAG) de la ciudad de Medellín. Los 83 sujetos se distribuyeron aleatoriamente empleando números aleatorios (62 al grupo experimental (GE) y 21 al grupo control (GC)). De estos 41 fueron masculinos (49.4%), prioritariamente del estrato socio económico dos (56 para el 67.5%), con un promedio edad de 15.9 años (± 3), una masa corporal media de 53.2 kg (± 18.8) y una talla de 144.5 cm (± 53.7). Para la medición de la potencia se empleó un encoder lineal T-Force® (Dynamic measurement system), una cabina Smith, un sistema mecánico de graduación del ángulo de la rodilla en la media sentadilla. Para la medición se capacitaron y estandarizaron tres evaluadores. El procedimiento de medición empleó cargas progresivas hasta obtener la máxima potencia. Se aplicó una planeación de acuerdo a lo estipulado en Modelamiento, concentrando la componente de fuerza-potencia. El plan de entrenamiento para el grupo experimental duró ocho semanas, dos veces por semana, iniciando tres microciclos básicos de potencia (con cargas de baja intensidad, 30%), luego dos microciclos de fuerza-potencia (intensidad media, 40-50%) y terminando con dos microciclos de potencia-velocidad (intensidad media, 50%). Los resultados mostraron un incremento significativo (p<.05) de la potencia máxima (14% con relación al pre test) del grupo experimental, mientras que en el grupo control (que realizó actividades deportivas sin entrenamiento de potencia) no mostró incrementos significativos. Se llegó a la conclusión de que, al aplicar un plan por Modelamiento basado en cargas bajas por carácter del esfuerzo, es decir, realizando siempre menos repeticiones de las posibles, a una alta velocidad se mejora significativamente la potencia de atletas jóvenes. Abstract. A modelating plan for development was implemented to 83 subjects from nine different sport fields by the physical trainers from Team Medellín, by INDER (Local sports institution of Medellín). The completion was developed with all athletes, in the gymnasium located in the Atanasio Girardot Sport Complex in Medellín. The 83 subjects were distributed ramdonly using shuffle numbers (62 to the experimental group and 21 to the control group). From those 41 were male (49.4%), mainly from number two social standing, according to Colombia establishments (56 meaning 67.5%), with an age average of 15.9 years old (± 3), 53.2kg of body weight and 144.5cm height (± 53.7). The T-Force® (Dynamic measurement system) and the Smith cabin (A adjustable mechanical system for the knee angle) were applied to the power measurement to which three evaluators were trained for. This measuring procedure used progressive charges until the maximum power capacity was obtained. Due to Modelating theories a specific plan was applied, with strength-power component as the focused variant. The training plan for the experimental group lasted eight weeks, twice a week, beginning with three basic power micro cycles (with low intensity charges, 30%), then two strength-power micro cycles (middle intensity, 40-50%) and two power-speed micro cycles (middle intensity, 50%) at last. The results show a maximum power significant growth (p<.05, 14% compared with the pre-test) in the experimental group, since the control group (which did sports without power training) remained standardized. As a conclusion, applying a modelating plan based on low charges in term of effrort, always attaining less repetitions than the possible amount in higher speed, increases significantly the power in young athletes.
Translated Descriptions
Translated Description (Arabic)
كارلوس ألبرتو A 83 sujetos de nueve modalidades deportivas se aplicó un plan de desarrollo de la potencia por Modelamiento ejecutado por los Preparadores físicos (PF) del Team Medellín, del INDER (Instituto Municipal de Deportes de Medellín). La interventionción se realizó para todos los deportistas, en el gimnasio ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (UDAG) de la ciudad de Medellín. Los 83 sujetos se distribuyeron aleatoriamente empleando números aleatorios (62 al grupo experimental (GE) y 21 al grupo control (GC)). De estos 41 fueron masculinos (49.4 ٪)، priorityariamente del estrato social económico dos (56 para el 67.5 ٪)، con un promedio edad de 15.9 años (± 3)، una masa physical media de 53.2 kg (± 18.8) y una talla de 144.5 cm (± 53.7). Para la medición de la potencia se empleó un encoder lineal T - Force ® (نظام القياس الديناميكي)، una cabina Smith، un sistema mecánico de graduación del ángulo de la rodilla en la media sentadilla. Para la medición se capacitaron y estandarizaron tres evaluadores. El Procedimiento de medición empleó cargas progresivas hasta obtener la máxima potencia. Se aplicó una planeación de acuerdo a lo estipulado en Modelamiento, concentrando la componente de fuerza - potencia. El plan de entrenamiento para el grupo experimental duró ocho semanas, dos veces por semana, iniciando tres microciclos básicos de potencia (con cargas de baja intensidad, 30%), luego dos microciclos de fuerza - potencia (intensidad media, 40-50%) y terminando con dos microciclos de potencia -velocidad (intensidad media, 50%). Los resultados mostraron un incremento significanceativo (p<.05) de la potencia máxima (14% con relación al pre test) del grupo experimental, mientras que en el grupo control (que realizó actividades deportivas sin entrenamiento de potencia) no mostró incrementos significanceativos. Se llegó a la conclusión de que, al aplicar un plan por Modelamiento basado en cargas bajas por carácter del esfuerzo, es decir, realizando siempre menos repeticiones de las posibles, a una alta velocidad se mejora Importantativamente la potencia de atletas jóvenes. الملخص: تم تنفيذ خطة نمذجة للتطوير لـ 83 موضوعًا من تسعة مجالات رياضية مختلفة من قبل المدربين الفيزيائيين من فريق ميديلين، من قبل إندر (مؤسسة رياضية محلية في ميديلين). تم تطوير الإكمال مع جميع الرياضيين، في صالة الألعاب الرياضية الموجودة في مجمع أتاناسيو جيراردو الرياضي في ميديلين. تم توزيع 83 مشاركًا بشكل عشوائي باستخدام أرقام المراوغة (62 للمجموعة التجريبية و 21 للمجموعة الضابطة). وكان من بين هؤلاء 41 ذكرًا (49.4 ٪)، معظمهم من المركز الاجتماعي الثاني، وفقًا لمؤسسات كولومبيا (56 بمعنى 67.5 ٪)، بمتوسط عمر يبلغ 15.9 عامًا (± 3)، و 53.2 كجم من وزن الجسم و 144.5 سم ارتفاع (± 53.7). تم تطبيق T - Force ® (نظام القياس الديناميكي) وكابينة سميث (نظام ميكانيكي قابل للتعديل لزاوية الركبة) على قياس الطاقة الذي تم تدريب ثلاثة مقيمين عليه. استخدم إجراء القياس هذا الشحنات التدريجية حتى تم الحصول على أقصى سعة للطاقة. بسبب نظريات النمذجة، تم تطبيق خطة محددة، مع عنصر قوة القوة كمتغير مركز. استمرت خطة التدريب للمجموعة التجريبية ثمانية أسابيع، مرتين في الأسبوع، بدءًا بثلاث دورات دقيقة للطاقة الأساسية (بشحنات منخفضة الكثافة، 30 ٪)، ثم دورتين صغيرتين لقوة القوة (كثافة متوسطة، 40-50 ٪) ودورتين صغيرتين لسرعة الطاقة (كثافة متوسطة، 50 ٪) أخيرًا. أظهرت النتائج نموًا كبيرًا في القوة القصوى (p<.05، 14 ٪ مقارنة بالاختبار القبلي) في المجموعة التجريبية، حيث ظلت المجموعة الضابطة (التي مارست الرياضة دون تدريب على الطاقة) موحدة. وختامًا، فإن تطبيق خطة النمذجة على أساس الرسوم المنخفضة من حيث الانبعاث، وتحقيق تكرار أقل دائمًا من الكمية المحتملة بسرعة أعلى، يزيد بشكل كبير من القوة لدى الرياضيين الشباب.Translated Description (French)
Carlos Alberto A 83 sujetos de nueve modalidades deportivas se aplicó un plan de desarrollo de la potencia por Modelamiento ejecutado por los preparadores físicos (PF) del Team Medellín, del INDER (Instituto Municipal de Deportes de Medellín). La intervención se realizó para todos los deportistas, en el gimnasio ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (UDAG) de la ciudad de Medellín. Los 83 sujetos se distribuyeron aleatoriamente empleando números aleatorios (62 al grupo experimental (GE) y 21 al grupo control (GC)). De estos 41 fueron masculinos (49,4%), prioritariamente del estrato socio económico dos (56 para el 67,5%), con un promedio edad de 15,9 años (± 3), una masa corporal media de 53,2 kg (± 18,8) y una talla de 144,5 cm (± 53,7). Para la medición de la potencia se empleó un encoder lineal T-Force® (système de mesure dynamique), una cabina Smith, un sistema mecánico de graduación del ángulo de la rodilla en la media sentadilla. Para la medición se capacitaron y estandarizaron tres evaluadores. El procedimiento de medición empleó cargas progresivas hasta obtener la máxima potencia. Se aplicó una planeación de acuerdo a lo estipulado en Modelamiento, concentrando laoplesente de fuerza-potencia. El plan de entrenamiento para el grupo experimental duró ocho semanas, dos veces por semana, iniciando tres microciclos básicos de potencia (con cargas de baja intensidad, 30%), luego dos microciclos de fuerza-potencia (intensidad media, 40-50%) y terminando con dos microciclos de potencia-velocidad (intensidad media, 50%). Los resultados mostraron un incremento significativo (p<.05) de la potencia máxima (14% con relación al pre test) del grupo experimental, mientras que en el grupo control (que realizó actividades deportivas sin entrenamiento de potencia) no mostró incrementos significativos. Se llegó a la conclusión de que, al aplicar un plan por Modelamiento basado en cargas bajas por carácter del esfuerzo, es decir, realizando siempre menos repeticiones de las posibles, a una alta velocidad se mejora significativamente la potencia de atletas jóvenes. Résumé. Un plan de modélisation pour le développement a été mis en œuvre sur 83 sujets de neuf terrains de sport différents par les entraîneurs physiques de l'équipe Medellín, par l'INDER (institution sportive locale de Medellín). L'achèvement a été développé avec tous les athlètes, dans le gymnase situé dans le complexe sportif Atanasio Girardot à Medellín. Les 83 sujets ont été distribués de manière aléatoire en utilisant des nombres mélangés (62 au groupe expérimental et 21 au groupe témoin). Parmi ceux-ci, 41 étaient des hommes (49,4 %), principalement du deuxième rang social, selon les établissements colombiens (56, soit 67,5 %), avec une moyenne d'âge de 15,9 ans (± 3), 53,2 kg de poids corporel et 144,5 cm de hauteur (± 53,7). Le T-Force® (système de mesure dynamique) et la cabine Smith (système mécanique réglable pour l'angle du genou) ont été appliqués à la mesure de puissance pour laquelle trois évaluateurs ont été formés. Cette procédure de mesure utilisait des charges progressives jusqu'à l'obtention de la capacité de puissance maximale. En raison des théories de modélisation, un plan spécifique a été appliqué, avec la composante force-puissance comme variante ciblée. Le plan d'entraînement pour le groupe expérimental a duré huit semaines, deux fois par semaine, en commençant par trois microcycles de puissance de base (avec des charges de faible intensité, 30%), puis deux microcycles force-puissance (intensité moyenne, 40-50%) et deux microcycles puissance-vitesse (intensité moyenne, 50%) enfin. Les résultats montrent une croissance maximale significative de la puissance (p<0,05, 14 % par rapport au pré-test) dans le groupe expérimental, puisque le groupe témoin (qui faisait du sport sans entraînement motorisé) est resté standardisé. En conclusion, l'application d'un plan de modélisation basé sur de faibles charges en terme d'effrort, atteignant toujours moins de répétitions que la quantité possible en vitesse plus élevée, augmente considérablement la puissance chez les jeunes athlètes.Translated Description (Spanish)
Carlos Alberto A 83 sujetos de nueve modalidades deportivas se aplicó un plan de desarrollo de la potencia por Modelamiento ejecutado por los preparadores físicos (PF) del Team Medellín, del INDER (Instituto Municipal de Deportes de Medellín). La intervención se realizó para todos los deportistas, en el gimnasio ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (UDAG) de la ciudad de Medellín. Los 83 sujetos se distribuyeron aleatoriamente empleando números aleatorios (62 al grupo experimental (GE) y 21 al grupo control (GC)). De estos 41 fueron masculinos (49.4%), prioritariamente del estrato socioeconómico dos (56 para el 67.5%), con un promedio de edad de 15.9 años (± 3), una masa corporal media de 53.2 kg (± 18.8) y una talla de 144.5 cm (± 53.7). Para la medición de la potencia se empleó un encoder lineal T-Force® (Sistema de medición dinámica), una cabina Smith, un sistema mecánico de graduación del ángulo de la rodilla en la media sentadilla. Para la medición se capacitaron y estandarizaron tres evaluadores. El procedimiento de medición empleó cargas progresivas hasta obtener la máxima potencia. Se aplicó una planeación de acuerdo a lo estipulado en Modelamiento, concentrando el componente de fuerza-potencia. El plan de entrenamiento para el grupo experimental duró ocho semanas, dos veces por semana, iniciando tres microciclos básicos de potencia (con cargas de baja intensidad, 30%), luego dos microciclos de fuerza-potencia (intensidad media, 40-50%) y terminando con dos microciclos de potencia-velocidad (intensidad media, 50%). Los resultados mostraron un incremento significativo (p<.05) de la potencia máxima (14% con relación al pre test) del grupo experimental, mientras que en el grupo control (que realizó actividades deportivas sin entrenamiento de potencia) no mostró incrementos significativos. Se llegó a la conclusión de que, al aplicar un plan por Modelamiento basado en cargas bajas por carácter del esfuerzo, es decir, realizando siempre menos repeticiones de las posibles, a una alta velocidad se mejora significativamente la potencia de atletas jóvenes. Resumen. Se implementó un plan de modelado para el desarrollo a 83 sujetos de nueve campos deportivos diferentes por parte de los preparadores físicos del Equipo Medellín, por parte del INDER (Institución deportiva local de Medellín). La realización se desarrolló con todos los deportistas, en el gimnasio ubicado en el Complejo Deportivo Atanasio Girardot en Medellín. Los 83 sujetos se distribuyeron ramdonly utilizando números aleatorios (62 al grupo experimental y 21 al grupo de control). De esos 41 eran hombres (49.4%), principalmente de la posición social número dos, según los establecimientos de Colombia (56 significa 67.5%), con una edad promedio de 15.9 años (± 3), 53.2 kg de peso corporal y 144.5 cm de altura (± 53.7). El T-Force® (sistema de medición dinámica) y la cabina Smith (sistema mecánico ajustable para el ángulo de la rodilla) se aplicaron a la medición de potencia para la que se capacitó a tres evaluadores. Este procedimiento de medición utilizó cargas progresivas hasta obtener la máxima capacidad de potencia. Debido a las teorías de modelado, se aplicó un plan específico, con el componente de fuerza-potencia como la variante enfocada. El plan de entrenamiento para el grupo experimental duró ocho semanas, dos veces por semana, comenzando con tres microciclos básicos de potencia (con cargas de baja intensidad, 30%), luego dos microciclos de fuerza-potencia (intensidad media, 40-50%) y dos microciclos de potencia-velocidad (intensidad media, 50%) por fin. Los resultados muestran un crecimiento significativo de potencia máxima (p<.05, 14% en comparación con la prueba previa) en el grupo experimental, ya que el grupo control (que hizo deportes sin entrenamiento de potencia) se mantuvo estandarizado. Como conclusión, aplicar un plan de modelado basado en bajas cargas en término de efrort, alcanzando siempre menos repeticiones que la cantidad posible a mayor velocidad, aumenta significativamente la potencia en deportistas jóvenes.Files
      
        61162.pdf
        
      
    
    
      
        Files
         (164.0 kB)
        
      
    
    | Name | Size | Download all | 
|---|---|---|
| md5:51da3f47ca96baa1d3d87cf273c555be | 164.0 kB | Preview Download | 
Additional details
Additional titles
- Translated title (Arabic)
- Efecto en la Potencia de un Plan por Modelamiento en Atletas del INDER Medellín (الآثار على قوة الرياضيين الشباب من INDER Medellín مع خطة النمذجة)
- Translated title (French)
- Efecto en la Potencia de un Plan por Modelamiento en Atletas del INDER Medellín (Effets sur le pouvoir des jeunes athlètes de l'INDER Medellín avec un plan de modélisation)
- Translated title (Spanish)
- Efecto en la Potencia de un Plan por Modelamiento en Atletas del INDER MEDELLÍN
Identifiers
- Other
- https://openalex.org/W3091607347
- DOI
- 10.47197/retos.v0i39.78237