Published December 31, 2014 | Version v1
Publication Open

DIFERENCIAS ENTRE ACTORES SOCIALES EN EL CONOCIMIENTO Y LA PERCEPCIÓN DE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN (CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA)

  • 1. University of Cartagena
  • 2. Universidad de Huelva

Description

La percepción y las actitudes de los actores sociales presentes en un determinado territorio son vitales para su adecuada gestión. Tales aspectos fueron evaluados para el caso cuenca de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena de Indias, Colombia), en relación a doce especies vegetales presentes en el territorio, considerando la cuenca desde un enfoque socioecosistémico, desde el que se recalca la interacción y adaptación entre los sistemas sociales y ecológicos. El estudio aborda aspectos como el conocimiento de una determinada flora del lugar, la percepción sobre posibles beneficios o perjuicios derivados de aquella, y las diferencias entre especies nativas y especies introducidas. Metodológicamente el trabajo correspondió a una investigación de carácter cuantitativo con aplicación de una encuesta de percepción a cuatro grupos de actores dentro de la trama social. El trabajo permitió comprender cómo, en función de su rol, los individuos valoran de manera propia el papel de determinadas especies, en tanto que agentes biológicos claves.

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

La percepción y las actitude de los actores sociales presentes en un determinado Areorio son vitales para su adecuada gestión. Tales aspectos fueron evaluados para el caso cuenca de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena de Indias، كولومبيا)، en relación a doce especies vegetales presentes en el Coastorio، considerando la cuenca desde un enfoque socialecosistémico، desde el que se recalca la interacción y adaptación entre los sistemas sociales y ecológicos. El estudio aborda aspectos como el conocimiento de una determinada flora del lugar, la percepción sobre posibles beneficios o perjuicios derivados de aquella, y las diferencias entre especies nativas y especies introducidas. Metodológicamente el trabajo correspondió a una investigación de carácter cuantitativo con aplicación de una encuesta de percepción a cuatro grupos de actores dentro de la trama social. El trabajo permitió comprender cómo, en función de su rol, los individuos valoran de manera propia el papel de determinadas especies, en tanto que agentes biológicos claves.

Translated Description (French)

La percepción y las actitudes de los actores sociales presentes en un determinado territorio son vitales para su adecuada gestión. Tales aspectos fueron evaluados para el caso cuenca de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena de Indias, Colombie), en relación a doce especies vegetales presentes en el territorio, considerando la cuenca desde un enfoque socioecosistémico, desde el que se recalca la interacción y adaptación entre los sistemas sociales y ecológicos. El estudio aborda aspectos como el conocimiento de una determinada flora del lugar, la percepción sobre posibles beneficios o perjuicios derivados de aquella, y las diferencias entre especies nativas y especies introducidas. Metodológicamente el trabajo correspondió a una investigación de carácter cuantitativo con aplicación de una encuesta de percepción a cuatro grupos de actores dentro de la trama social. El trabajo permitió comprender cómo, en función de su rol, los individuos valoran de manera propia el papel de determinadas especies, en tanto que agentes biológicos claves.

Translated Description (Spanish)

La percepción y las actitudes de los actores sociales presentes en un determinado territorio son vitales para su adecuada gestión. Tales aspectos fueron evaluados para el caso cuenca de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena de Indias, Colombia), en relación a doce especies vegetales presentes en el territorio, considerando la cuenca desde un enfoque socioecosistémico, desde el que se recalca la interacción y adaptación entre los sistemas sociales y ecológicos. El estudio aborda aspectos como el conocimiento de una determinada flora del lugar, la percepción sobre posibles beneficios o perjuicios derivados de esa, y las diferencias entre especies nativas y especies introducidas. Metodológicamente el trabajo correspondió a una investigación de carácter cuantitativo con aplicación de una encuesta de percepción a cuatro grupos de actores dentro de la trama social. El trabajo permitió comprender cómo, en función de su rol, los individuos valoran de manera propia el papel de determinadas especies, en tanto que agentes biológicos claves.

Files

450.pdf

Files (383.5 kB)

⚠️ Please wait a few minutes before your translated files are ready ⚠️ Note: Some files might be protected thus translations might not work.
Name Size Download all
md5:418675d6ee8a0512e122ce1dcd20d9cc
383.5 kB
Preview Download

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
DIFERENCIAS ENTRE ACTORES SOCIALES EN EL CONOCIMIENTO Y LA PERCEPCIÓN DE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DE LA CIÉNAGA DE LA VERGEN (قرطاجنة دي إندياس، كولومبيا)
Translated title (French)
DIFERENCIAS ENTRE ACTORES SOCIALES EN EL CONOCIMIENTO Y LA PERCEPCIÓN DE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN (CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIE)
Translated title (Spanish)
DIFERENCIAS ENTRE ACTUADORES SOCIALES EN EL CONOCIMIENTO Y LA PERCEPCIÓN DE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN (CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA)

Identifiers

Other
https://openalex.org/W1558793379
DOI
10.21704/rea.v13i1-2.460

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Colombia