Published October 2, 2017 | Version v1
Publication Open

RELACIÓN ENTRE VARIABLES METEOROLÓGICAS E INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA PINAR DEL RÍO, CUBA

  • 1. Universidad Estatal del Sur de Manabi
  • 2. University of Pinar del Río
  • 3. Universidade Federal do Paraná

Description

Comprender la relación existente entre variables meteorológicas e incendios forestales es importante con vistas a una gestión de las actividades propias del manejo integral del fuego dentro de límites económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente apropiados. Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de argumentar las relaciones existentes entre variables meteorológicas tales como temperatura del aire, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento y los incendios forestales en la provincia Pinar del Río, Cuba. La base de datos meteorológicos utilizados fue facilitada por el Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río y los datos de incendios forestales fueron obtenidos en el Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río a través de los correspondientes registros de ocurrencias de incendios. Toda la información utilizada se refiere al período del 01/01/2010 al 31/12/2014, totalizando cinco años de observaciones. Para los análisis estadísticos se utilizó el programa informático IBM SPSS Statistic versión 22. Los resultados muestran que la distribución anual de las variables meteorológicas tiene relación directa o inversa con la distribución de las ocurrencias de incendios y las áreas quemadas en la provincia Pinar del Río durante el período 2010-2014. Independientemente de lo anterior, las correlaciones entre variables meteorológicas e incendios forestales fueron bajas o muy bajas. No obstante, es posible demostrar que el mes de abril es el más propicio para la ocurrencia de los incendios forestales. Palabras clave: Manejo del fuego; prevención de incendios forestales; factores meteorológicos; propagación del fuego; combustible forestal disponible.

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

Comprender la relación existente entre variables meteorológicas e incendios forestales es importante con vistas a una gestión de las actividades propias del manejo integral del fuego dentro de límites económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente apropiados. Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de argumentar las relaciones existentes entre variables meteorológicas tales como temperatura del aire, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento y los incendios forestales en la provincia Pinar del Río, Cuba. La base de datos meteorológicos utilizados fue facilitada por el Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río y los datos de incendios forestales fueron obtenidos en el Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río a través de los correspondientes registros de ocurrencias de incendios. Toda la información utilizada se refiere al período del 01/01/2010 al 31/12/2014, totalizando cinco años de observaciones. Para los análisis estadísticos se utilizó el programa informático IBM SPSS Statistic versión 22. Los resultados muestran que la distribución anual de las variables meteorológicas tiene relación directa o inversa con la distribución de las ocurrencias de incendios y las áreas quemadas en la provincia Pinar del Río durante el período 2010-2014. Independiente de lo anterior, las correlaciones entre variables meteorológicas e incendios forestales fueron bajas o muy bajas. لا توجد عقبة، فمن الممكن demostrar que el mes de abril es el más propicio para la ocurrencia de los incendios forestales. Palabras clave: Manejo del fuego; prevención de incendios forestales; factores meteorológicos; propagación del fuego; combustable forestal disposable.

Translated Description (English)

Comprender la relación existente entre variables meteorológicas e incendios forestales es importante con vistas a una gestión de las actividades propias del manejo integral del fuego dentro de límites económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente apropiados. Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de argumentar las relaciones existentes entre variables meteorológicas tales como temperatura del aire, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento y los incendios forestales en la provincia Pinar del Río, Cuba. La base de datos meteorológicos utilizados fue facilitada por el Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río y los datos de incendios forestales fueron obtenidos en el Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río a través de los correspondientes registros de ocurrencias de incendios. Toda la información utilizada se refiere al período del 01/01/2010 al 31/12/2014, totalizando cinco años de observaciones. Para los análisis estadísticos se utilizó el programa informático IBM SPSS Statistic versión 22. Los resultados muestran que la distribución anual de las variables meteorológicas tiene relación directa o inversa con la distribución de las ocurrencias de incendios y las áreas quemadas en la provincia Pinar del Río durante el período 2010-2014. Independiente de lo anterior, las correlaciones entre variables meteorológicas e incendios forestales fueron bajas o muy bajas. No obstacle, it posible demostrar que el mes de abril es el más propicio para la ocurrencia de los incendios forestales. Palabras clave: Manejo del fuego; prevención de incendios forestales; factores meteorológicos; propagación del fuego; combustible forestal disposable.

Translated Description (French)

Comprender la relación existait entre variables meteorológicas e incendios forestales es importante con vistas a una gestión de las actividades propias del manejo integral del fuego dentro de límites económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente apropiados. Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de argumentar las relaciones existentes entre variables meteorológicas tales como temperatura del aire, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento y los incendios forestales en la provincia Pinar del Río, Cuba. La base de données meteorológicos utilizados fue facilitada por el Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río y los datos de incendios forestales fueron obtenidos en el Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río a través de los correspondientes registros de ocurrencias de incendios. Toda la información utilizada se refiere al período del 01/01/2010 al 31/12/2014, totalizando cinco años de observaciones. Para los análisis estadísticos se utilizó el programa informático IBM SPSS Statistic versión 22. Los resultados muestran que la distribución anual de las variables meteorológicas tiene relación directa o inversa con la distribución de las ocurrencias de incendios y las áreas quemadas en la provincia Pinar del Río durante el período 2010-2014. Independientemente de lo anterior, las correlaciones entre variables meteorológicas e incendios forestales fueron bajas o muy bajas. No obstante, es posible demostrar que el mes de abril es el más propicio para la ocurrencia de los incendios forestales. Palabras clave : Manejo del fuego ; prevención de incendios forestales ; factores meteorológicos ; propagación del fuego ; combustible forestal disponible.

Translated Description (Spanish)

Comprender la relación existente entre variables meteorológicas e incendios forestales es importante con vistas a una gestión de las actividades propias del manejo integral del fuego dentro de límites económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente apropiados. Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de argumentar las relaciones existentes entre variables meteorológicas tales como temperatura del aire, humedad relativa, precipitación y velocidad del viento y los incendios forestales en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La base de datos meteorológicos utilizados fue facilitada por el Centro Meteorológico Provincial de Pinar del Río y los datos de incendios forestales obtenidos en el Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río a través de los registros correspondientes de ocurrencias de incendios. Toda la información utilizada se refiere al período del 01/01/2010 al 31/12/2014, totalizando cinco años de observaciones. Para los análisis estadísticos se utilizó el programa informático IBM SPSS Statistic Version 22. Los resultados muestran que la distribución anual de las variables meteorológicas tiene relación directa o inversa con la distribución de las ocurrencias de incendios y las áreas quemadas en la provincia de Pinar del Río durante el período 2010-2014. Independientemente de lo anterior, las correlaciones entre variables meteorológicas e incendios forestales fueron bajas o muy bajas. No obstante, es posible demostrar que el mes de abril es el más propicio para la ocurrencia de los incendios forestales. Palabras clave: Manejo del fuego; prevención de incendios forestales; factores meteorológicos; propagación del fuego; combustible forestal disponible.

Files

33615.pdf

Files (157 Bytes)

⚠️ Please wait a few minutes before your translated files are ready ⚠️ Note: Some files might be protected thus translations might not work.
Name Size Download all
md5:5590c7bb3609d206a7bb87f9641ac0ab
157 Bytes
Preview Download

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
RELACIÓN ENTRE variable METEOROLÓGICAS E INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA PINAR DEL RIO، كوبا
Translated title (English)
RELACIÓN ENTRE VARIABLE METEOROLÓGICAS E INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA PINAR DEL RÍO, CUBA
Translated title (French)
RELACIÓN ENTRE VARIABLES METEOROLÓGICAS E INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA PINAR DEL RÍO, CUBA
Translated title (Spanish)
RELACIÓN ENTRE VARIABLES METEOROLÓGICAS E INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA PINAR DEL RÍO, CUBA

Identifiers

Other
https://openalex.org/W2764259601
DOI
10.5380/rf.v47i3.50900

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Cuba