Published April 25, 2024 | Version v1
Publication

Awareness of U = U among Sexual and Gender Minorities in Brazil, Mexico, and Peru: Differences According to Self-reported HIV Status

  • 1. University of Southern California
  • 2. Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • 3. Fundação Oswaldo Cruz
  • 4. Instituto Nacional de Psiquiatría
  • 5. Universidad Nacional Autónoma de México
  • 6. Ministry of Health
  • 7. Instituto Nacional de Salud Pública

Description

The slogan Undetectable equals Untransmittable (U = U) communicates that people living with HIV (PLHIV) who are on antiretroviral therapy (ART) will not transmit HIV to their sexual partners. We describe awareness of U = U among sexual and gender minorities (SGM) living in Brazil, Mexico, and Peru by self-reported HIV status (PLHIV, negative, unknown) during 2021 using an online survey. We estimated two models using Poisson regression for each population group: Model A including socio-demographic factors (country, gender, age, race, education, and income), and then Model B including taking ART (for PLHIV) or risk behavior, ever-taking PrEP, and HIV risk perception (for HIV-negative or of unknown HIV status). A total of 21,590 respondents were included (Brazil: 61%, Mexico: 30%, Peru: 9%). Among HIV-negative (74%) and unknown status (12%), 13% ever used PrEP. Among PLHIV (13%), 93% reported current use of ART. Awareness of U = U was 89% in both Brazil and Mexico, which was higher than in Peru 64%. Awareness of U = U was higher among PLHIV (96%) than HIV-negative (88%) and HIV-unknown (70%). In multivariate models, PLHIV with lower education were less aware of U = U, while those taking ART were more aware. Among HIV-negative, non-cisgender, lower income, and those with lower education had lower awareness of U = U, while individuals ever using PrEP had higher awareness. In conclusion, awareness of U = U varied by HIV status, socio-demographic characteristics, and HIV risk behavior. The concept of U = U should be disseminated through educational strategies and include a focus on SGM to combat HIV stigma.Indetectable = Intransmisible (I = I) comunica que las personas que viven con VIH (PVVIH) y reciben tratamiento antirretroviral (TAR) no transmitirán el VIH a sus parejas sexuales. En este estudio, describimos la concienciación sobre I = I entre las minorías sexuales y de género (MSG) de Brasil, México y Perú según el estado de VIH autoreportado (PVVIH, negativo, desconocido) durante 2021 utilizando una encuesta en línea. Se estimaron dos modelos mediante regresión de Poisson para cada grupo: Modelo A, que incluyó factores sociodemográficos (país, sexo, edad, raza, educación e ingresos) y Modelo B, que incluyó recibir TAR (para PVVIH) o comportamiento de riesgo, uso de PrEP y percepción de riesgo (para VIH negativo o desconocido). Se incluyó 21,590 encuestados (Brasil: 61%, México: 30%, Perú: 9%). Entre aquellos negativos para VIH (74%) y con estado desconocido (12%), el 13% utilizó alguna vez PrEP. Entre las PVVIH (13%), el 93% reportó recibir actualmente TAR. La concienciación de I = I fue del 89% tanto en Brasil como en México, superior al 64% de Perú. La concienciación de I = I fue mayor entre PVVIH (96%) que entre los VIH-negativos (88%) y los VIH-desconocidos (70%). En los modelos multivariados, las PVVIH con menor educación eran menos conscientes de I = I, mientras que los que tomaban TAR eran más conscientes. Entre los VIH-negativos, las personas no cisgéneros, con menores ingresos y con menor educación eran menos consciente de I = I, mientras que los que tenían experiencia usando PrEP eran más conscientes. En conclusión, la concienciación sobre I = I varió según el estado serológico de VIH, las características sociodemográficas y el comportamiento de riesgo. El concepto de I = I debe difundirse a través de estrategias educativas, incluyendo un enfoque en MSG para combatir el estigma del VIH.

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

الشعار غير قابل للكشف يساوي غير قابل للنقل (U = U) يشير إلى أن الأشخاص المصابين بفيروس نقص المناعة البشرية (PLHIV) الذين يتلقون العلاج المضاد للفيروسات القهقرية (ART) لن ينقلوا فيروس نقص المناعة البشرية إلى شركائهم الجنسيين. وصفنا الوعي بـ U = U بين الأقليات الجنسية والجنسانية (SGM) التي تعيش في البرازيل والمكسيك وبيرو من خلال حالة فيروس نقص المناعة البشرية المبلغ عنها ذاتيًا (PLHIV، سلبية، غير معروفة) خلال عام 2021 باستخدام استطلاع عبر الإنترنت. قدرنا نموذجين باستخدام انحدار بواسون لكل مجموعة سكانية: النموذج أ بما في ذلك العوامل الاجتماعية والديموغرافية (البلد والجنس والعمر والعرق والتعليم والدخل)، ثم النموذج ب بما في ذلك أخذ العلاج بمضادات الفيروسات العكوسة (للمصابين بفيروس نقص المناعة البشرية) أو سلوك الخطر، والإعداد الدائم للإصابة بفيروس نقص المناعة البشرية، وتصور خطر فيروس نقص المناعة البشرية (لفيروس نقص المناعة البشرية السلبي أو غير المعروف حالة فيروس نقص المناعة البشرية). تم تضمين ما مجموعه 21,590 مجيباً (البرازيل: 61%، المكسيك: 30%، بيرو: 9%). من بين المصابين بفيروس نقص المناعة البشرية (74 ٪) والحالة غير المعروفة (12 ٪)، استخدم 13 ٪ منهم العلاج الوقائي قبل التعرض للفيروس. ومن بين المصابين بفيروس نقص المناعة البشرية (13 ٪)، أبلغ 93 ٪ عن الاستخدام الحالي للفيروس. كان الوعي بـ U = U 89 ٪ في كل من البرازيل والمكسيك، وهو أعلى مما كان عليه في بيرو 64 ٪. كان الوعي بـ U = U أعلى بين المصابين بفيروس نقص المناعة البشرية (96 ٪) من فيروس نقص المناعة البشرية (88 ٪) وفيروس نقص المناعة البشرية غير المعروف (70 ٪). في النماذج متعددة المتغيرات، كان المصابون بفيروس نقص المناعة البشرية الحاصلين على تعليم أقل أقل وعيًا بـ U = U، في حين كان أولئك الذين يتناولون العلاج المضاد للفيروسات القهقرية أكثر وعيًا. بين المصابين بفيروس نقص المناعة البشرية، كان لدى غير المتعايشين مع الجنس، وذوي الدخل المنخفض، وذوي التعليم المنخفض وعي أقل بـ U = U، في حين كان لدى الأفراد الذين يستخدمون الإعدادية وعي أعلى. في الختام، يختلف الوعي بـ U = U حسب حالة فيروس نقص المناعة البشرية والخصائص الاجتماعية والديموغرافية وسلوك خطر الإصابة بفيروس نقص المناعة البشرية. يجب نشر مفهوم U = U من خلال الاستراتيجيات التعليمية ويتضمن التركيز على SGM لمكافحة وصمة فيروس نقص المناعة البشرية. غير قابل للكشف = غير مرئي (I = I) comunica qua las personas que viven con VIH (PVVIH) y reciben tratamiento antirretrovirus (TAR) no transmitirán el VIH a sus parejas sexuales. En este estudio, descriptionimos la concienciación sobre I = I entre las minorías sexuales y de género (MSG) de Brasil, México y Perú según el estado de VIH autoreportado (PVVIH, negativo, desconocido) durante 2021 utilizando una encuesta en línea. Se estimaron dos modelos mediante regresión de Poisson para cada grupo: Modelo A, que incluyó factores sociodemográficos (país, sexo, edad, raza, educación e ingresos) y Modelo B, que incluyó recibir TAR (para PVVIH) o comportamiento de riesgo, uso de PrEP y percepción de riesgo (para VIH negativo o desconocido). Se incluyó 21,590 encuestados (البرازيل: 61 ٪، المكسيك: 30 ٪، بيرو: 9 ٪). Entre aquellos negativos para VIH (74 ٪) y con estado desconocido (12 ٪)، el 13 ٪ utilizó alguna vez PrEP. Entre las PVVIH (13 ٪)، el 93 ٪ reportó recibir actualmente TAR. La concienciación de I = I fue del 89% tanto en Brasil como en México, superior al 64% de Perú. La concienciación de I = I fue mayor entre PVVIH (96 ٪) que entre los VIH - negativos (88 ٪) y los VIH - desconocidos (70 ٪). En los modelos multivariados, las PVVIH con menor educación eran menos conscientes de I = I, mientras que los que tomaban TAR eran más conscientes. Entre los VIH - negativos, las personas no cisgéneros, con menores ingresos y con menor educación eran menos consciente de I = I, mientras que los que tenían experienceencia usando PREP eran más conscientes. En conclusión, la concienciación sobre I = I varió según el estado serológico de VIH, las características sociodemográficas y el comportamiento de riesgo. El concepto de I = I debe difundirse a través de estrategias educativas, incluyendo un enfoque en MSG para combatir el estigma del VIH.

Translated Description (French)

Le slogan Indétectable équivaut à Intransmissible (U = U) communique que les personnes vivant avec le VIH (PVVIH) qui suivent un traitement antirétroviral (TAR) ne transmettront pas le VIH à leurs partenaires sexuels. Nous décrivons la sensibilisation à l'U = U parmi les minorités sexuelles et de genre (SGM) vivant au Brésil, au Mexique et au Pérou par statut VIH autodéclaré (PVVIH, négatif, inconnu) en 2021 à l'aide d'une enquête en ligne. Nous avons estimé deux modèles en utilisant la régression de Poisson pour chaque groupe de population : le modèle A, y compris les facteurs sociodémographiques (pays, sexe, âge, race, éducation et revenu), puis le modèle B, y compris la prise de TAR (pour les PVVIH) ou les comportements à risque, la PrEP permanente et la perception du risque de VIH (pour les personnes séronégatives ou dont le statut VIH est inconnu). Au total, 21 590 répondants ont été inclus (Brésil : 61 %, Mexique : 30 %, Pérou : 9 %). Parmi les personnes séronégatives (74 %) et à statut inconnu (12 %), 13 % ont déjà utilisé la PrEP. Parmi les PVVIH (13 %), 93 % ont déclaré utiliser actuellement le TAR. La notoriété de U = U était de 89 % au Brésil et au Mexique, ce qui était plus élevé qu'au Pérou (64 %). La sensibilisation à U = U était plus élevée chez les PVVIH (96 %) que chez les séronégatifs (88 %) et les VIH inconnus (70 %). Dans les modèles multivariés, les PVVIH moins scolarisées étaient moins conscientes de l'U = U, tandis que celles qui prenaient DES TAR étaient plus conscientes. Parmi les personnes séronégatives, les personnes non cisgenres, les personnes à faible revenu et les personnes moins instruites étaient moins sensibilisées à U = U, tandis que les personnes ayant déjà utilisé la PrEP étaient plus sensibilisées. En conclusion, la conscience de U = U variait selon le statut VIH, les caractéristiques sociodémographiques et le comportement à risque du VIH. Le concept de U = U devrait être diffusé par le biais de stratégies éducatives et mettre l'accent sur la MGS pour lutter contre la stigmatisation liée au VIH. Indétectable = Intransmissible (I = I) comunica que las personas que viven con VIH (PVVIH) y reciben tratamiento antirretroviral (TAR) no transmitirán el VIH a sus parejas sexuales. En este estudio ,ųimos la concienciación sobre I = I entre las minorías sexuales y de género (MSG) de Brasil, México y Perú según el estado de VIH autoreportado (PVVIH, negativo, desconocido) durante 2021 utilizando una encuesta en línea. Se estimaron dos modelos mediante regresión de Poisson para cada grupo : Modelo A, que incluyó factores sociodemográficos (país, sexo, edad, raza, educación e ingresos) y Modelo B, que incluyó recibir TAR (para PVVIH) o comportamiento de riesgo, uso de PrEP y percepción de riesgo (para VIH negativo o desconocido). Se incluyó 21 590 encuestados (Brésil : 61 %, Mexique : 30 %, Pérou : 9 %). Entre aquellos negativos para VIH (74%) y con estado desconocido (12%), el 13% utilizó alguna vez PrEP. Entre las PVVIH (13%), el 93% reportó recibir actualmente TAR. La concienciación de I = I fue del 89% tanto en Brasil como en México, superior al 64% de Perú. La concienciación de I = I fue mayor entre PVVIH (96 %) que entre los VIH-negativos (88 %) y los VIH-desconocidos (70 %). En los modelos multivariados, las PVVIH con menor educación eran menos conscientes de I = I, mientras que los que tomaban TAR eran más conscientes. Entre los VIH-negativos, las personas no cisgéneros, con menores ingresos y con menor educación eran menos consciente de I = I, mientras que los que tenían experiencia usando PrEP eran más conscientes. En conclión, la concienciación sobre I = I varió según el estado serológico de VIH, las características sociodemográficas y el comportamiento de riesgo. El concepto de I = I debe difundirse a través de estrategias educativas, incluyendo un enfoque en MSG para combatir el estigma del VIH.

Translated Description (Spanish)

El eslogan Indetectable equivale a Intransmisible (U = U) comunica que las personas que viven con el VIH (PVVIH) que reciben terapia antirretroviral (tar) no transmitirán el VIH a sus parejas sexuales. Describimos la conciencia de U = U entre las minorías sexuales y de género (SGM) que viven en Brasil, México y Perú por estado de VIH autoinformado (PLHIV, negativo, desconocido) durante 2021 mediante una encuesta en línea. Estimamos dos modelos utilizando la regresión de Poisson para cada grupo de población: el Modelo A, que incluye factores sociodemográficos (país, género, edad, raza, educación e ingresos), y luego el Modelo B, que incluye tomar tar (para personas con VIH) o comportamiento de riesgo, siempre tomar PrEP y percepción de riesgo de VIH (para VIH negativo o de estado de VIH desconocido). Se incluyeron un total de 21.590 encuestados (Brasil: 61%, México: 30%, Perú: 9%). Entre los VIH negativos (74%) y desconocidos (12%), el 13% alguna vez usó PrEP. Entre las personas con VIH (13%), el 93% informó el uso ACTUAL DE TARV. El conocimiento de U = U fue del 89% tanto en Brasil como en México, que fue mayor que en Perú 64%. El conocimiento de U = U fue mayor entre las personas con VIH (96%) que entre las personas VIH negativas (88%) y las personas con VIH desconocido (70%). En los modelos multivariados, las personas con VIH con educación inferior eran menos conscientes de U = U, mientras que las que tomaban ART eran más conscientes. Entre los VIH negativos, los no cisgénero, los de ingresos más bajos y los que tenían una educación más baja tenían una menor conciencia de U = U, mientras que las personas que alguna vez usaron PrEP tenían una mayor conciencia. En conclusión, el conocimiento de U = U varió según el estado del VIH, las características sociodemográficas y el comportamiento de riesgo del VIH. El concepto de U = U debe difundirse a través de estrategias educativas e incluir un enfoque en SGM para combatir el estigma del VIH. Indetectable = Intransmisible (I = I) comunica que las personas que viven con VIH (PVVIH) y reciben tratamiento antirretroviral (tar) no transmitrán el VIH a sus parejas sexuales. En este estudio, describimos la concienciación sobre I = I entre las minorías sexuales y de género (MSG) de Brasil, México y Perú según el estado de VIH autoreportado (PVVIH, negativo, desconocido) durante 2021 utilizando una encuesta en línea. Se estimaron dos modelos mediante regresión de Poisson para cada grupo: Modelo A, que incluyó factores sociodemográficos (país, sexo, edad, raza, educación e ingresos) y Modelo B, que incluyó recibir TAR (para PVVIH) o comportamiento de riesgo, uso de PrEP y percepción de riesgo (para VIH negativo o desconocido). Se incluyeron 21.590 encuestados (Brasil: 61%, México: 30%, Perú: 9%). Entre aquellos negativos para el VIH (74%) y con estado desconocido (12%), el 13% utilizó alguna vez PrEP. Entre las PVVIH (13%), el 93% reportó recibir actualmente TAR. La concienciación de I = I fue del 89% tanto en Brasil como en México, superior al 64% de Perú. La concienciación de I = I fue mayor entre PVVIH (96%) que entre los VIH-negativos (88%) y los VIH-desconocidos (70%). En los modelos multivariados, las PVVIH con menor educación eran menos conscientes de I = I, mientras que los que tomaban TAR eran más conscientes. Entre los VIH-negativos, las personas no cisgéneros, con menores ingresos y con menor educación eran menos conscientes de I = I, mientras que los que tenían experiencia usando PrEP eran más conscientes. En conclusión, la concienciación sobre I = I varió según el estado serológico de VIH, las características sociodemográficas y el comportamiento de riesgo. El concepto de I = I debe difundirse a través de estrategias educativas, incluyendo un enfoque en MSG para combatir el estigma del VIH.

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
الوعي بـ U = U بين الأقليات الجنسية والجنسانية في البرازيل والمكسيك وبيرو: الاختلافات وفقًا لحالة فيروس نقص المناعة البشرية المبلغ عنها ذاتيًا
Translated title (French)
Sensibilisation à U = U parmi les minorités sexuelles et de genre au Brésil, au Mexique et au Pérou : différences selon le statut VIH autodéclaré
Translated title (Spanish)
Conciencia de U = U entre las minorías sexuales y de género en Brasil, México y Perú: diferencias según el estado de VIH autoinformado

Identifiers

Other
https://openalex.org/W4395466235
DOI
10.1007/s10461-024-04336-9

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Mexico

References

  • https://openalex.org/W2029190028
  • https://openalex.org/W2461009619
  • https://openalex.org/W2475857717
  • https://openalex.org/W2783985675
  • https://openalex.org/W2884443561
  • https://openalex.org/W2913179940
  • https://openalex.org/W2945381935
  • https://openalex.org/W2982162992
  • https://openalex.org/W2991917297
  • https://openalex.org/W2995665591
  • https://openalex.org/W3025716865
  • https://openalex.org/W3046430567
  • https://openalex.org/W3083794823
  • https://openalex.org/W3095395098
  • https://openalex.org/W3138379429
  • https://openalex.org/W3154006242
  • https://openalex.org/W3165042062
  • https://openalex.org/W3183812312
  • https://openalex.org/W3193022625
  • https://openalex.org/W3198687090
  • https://openalex.org/W4200129130
  • https://openalex.org/W4207033412
  • https://openalex.org/W4214703710
  • https://openalex.org/W4220770623
  • https://openalex.org/W4224264495
  • https://openalex.org/W4280565035
  • https://openalex.org/W4280584829
  • https://openalex.org/W4304823053
  • https://openalex.org/W4312105968
  • https://openalex.org/W4385076708
  • https://openalex.org/W4387798634
  • https://openalex.org/W4392002279