Published January 13, 2016 | Version v1
Publication Open

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES COMO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CON UNA VISIÓN EMPRENDEDORA

  • 1. University of Granma
  • 2. Universidade de Pernambuco

Description

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. La importancia de este recurso inmaterial no radica solo en la manifestación cultural en sí, sino en el cúmulo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. Se basa en el reconocimiento por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. La difusión es uno de los tres pilares de la gestión del patrimonio. Su definición merece una revisión a la luz de nuevas disciplinas y estrategias de comunicación incorporadas en los últimos diez años. El espíritu empresarial y la visión emprendedora junto al desarrollo tecnológico están generando un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida diaria, desencadenando aspectos positivos en la gestión y conservación del patrimonio cultural. En este trabajo se da a conocer el papel que han desempeñado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como herramienta insustituible, en la difusión del patrimonio. Se describe el aporte de tres de las principales líneas de desarrollo de software a este pilar fundamental (Realidad Virtual, Sistemas de Información Geográfica y Portales WEB), las herramientas y tecnologías más utilizadas en estas ramas, así como los sistemas informáticos desarrollados a partir de investigaciones científicas realizadas en la Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de Granma, como resultado de un trabajo intencionado realizado con la dirección de Patrimonio y Cultura en la provincia.

⚠️ This is an automatic machine translation with an accuracy of 90-95%

Translated Description (Arabic)

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. La importancia de este recurso inmaterial no radica solo en la manifestación cultural en sí, sino en el cúmulo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. Se basa en el reconocimiento por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. La difusión es uno de los tres pilares de la gestión del patrimonio. Su definición merece una revisión a la luz de nuevas disciplinas y estrategias de comunicación incorporadas en los últimos diez años. El espíritu empresarial y la visión emprendedora junto al desarrollo tecnológico están generando un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida diaria, desencadenando aspectsos positivos en la gestión y conservación del patrimonio cultural. En este trabajo se da a conocer el papel que han desempeñado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como herramienta insustituible, en la difusión del patrimonio. سيصف El aporte de tres de las Principales líneas de desarrollo de software a este pilar basic (Realidad Virtual, Sistemas de Información Geográfica y Portales WEB), las herramientas y tecnologías más utilizadas en estas ramas, así como los sistemas informáticos desarrollados a partir de investigaciones científicas realizadas en la Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de Granma, como resultado de un trabajo intencionado realizado con la dirección de Patrimonio y Cultura en la provincia.

Translated Description (French)

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descientes. La importancia de este recurso inmaterial no radica solo en la manifestación cultural en sí, sino en el cúmulo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. Se basa en el reconocimiento por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. La difusión es uno de los tres pilares de la gestión del patrimonio. Su definición merece una revisión a la luz de nuevas disciplinas y estrategias de comunicación incorporadas en los últimos diez años. El espíritu empresarial y la visión emprendedora junto al desarrollo tecnológico están generando un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida diaria, desencadenando aspectos positivos en la gestión y conservación del patrimonio cultural. En este trabajo se da a conocer el papel que han desempeñado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como herramienta insustituible, en la difusión del patrimonio. Se décrire el aporte de tres de las principales líneas de desarrollo de software a este pilar fundamental (Realidad Virtual, Sistemas de Información Geográfica y Portales WEB), las herramientas y tecnologías más utilizadas en estas ramas, así como los sistemas informáticos desarrollados a de partir investigaciones científicas realizadas en la Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de Granma, como resultado de un trabajo intencionado realizado con la dirección de Patrimonio y Cultura en la provincia.

Translated Description (Spanish)

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. La importancia de este recurso inmaterial no radica solo en la manifestación cultural en sí, sino en el cúmulo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. Se basa en el reconocimiento por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. La difusión es uno de los tres pilares de la gestión del patrimonio. Su definición merece una revisión a la luz de nuevas disciplinas y estrategias de comunicación incorporadas en los últimos diez años. El espíritu empresarial y la visión emprendedora junto con el desarrollo tecnológico están generando un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida diaria, desencadenando aspectos positivos en la gestión y conservación del patrimonio cultural. En este trabajo se da a conocer el papel que han desempeñado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como herramienta insustituible, en la difusión del patrimonio. Se describe el aporte de tres de las principales líneas de desarrollo de software a este pilar fundamental (Realidad Virtual, Sistemas de Información Geográfica y Portales WEB), las herramientas y tecnologías más utilizadas en estas ramas, así como los sistemas informáticos desarrollados a partir de investigaciones científicas realizadas en la Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de Granma, como resultado de un trabajo intencionado realizado con la dirección de Patrimonio y Cultura en la provincia.

Files

1329.pdf

Files (468.5 kB)

⚠️ Please wait a few minutes before your translated files are ready ⚠️ Note: Some files might be protected thus translations might not work.
Name Size Download all
md5:474d2bff58086564c06d2fe31a598571
468.5 kB
Preview Download

Additional details

Additional titles

Translated title (Arabic)
LAS TECNOLOGÍAS de LA INFORMACIÓN Y LAS Como HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CON UNA VISIÓN EMPRENDEDORA
Translated title (French)
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES COMO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CON UNA VISIÓN EMPRENDEDORA
Translated title (Spanish)
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES COMO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CON UNA VISIÓN EMPRENDEDORA

Identifiers

Other
https://openalex.org/W2237530341
DOI
10.15628/holos.2015.3660

GreSIS Basics Section

Is Global South Knowledge
Yes
Country
Cuba

References

  • https://openalex.org/W1507279725
  • https://openalex.org/W2175102492
  • https://openalex.org/W2247514582