[Experience of cytoreduction with peritonectomy and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in ovarian cancer].
Creators
- 1. Mexican Social Security Institute
- 2. Centro Medico Nacional Siglo XXI
Description
Currently, epithelial ovarian cancer is diagnosed in advanced stages (EC IIIC) in 75-80% of cases worldwide. In this group of patients treatment with neoadjuvant chemotherapy is started, followed by interval cytoreduction of residual disease and even require peritonectomy with application of hyperthermic intraperitoneal chemotherapy (HIPEC).To identify the overall survival and progression-free survival associated with peritonectomy, in patients with peritoneal carcinomatosis secondary to ovarian cancer treated in the oncology gynecology service from January 2009 to January 2019 at the UMAE Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI.Observational, descriptive, cross-sectional, retrospective study, information was obtained from the clinical file of patients treated with peritonectomy with the use of hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in the gynecological oncology service from January 2009 to January 2019 at the UMAE Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI.Information was obtained from a total of 36 patients (n=100%), 36.1% received intraperitoneal chemotherapy and 63.8% underwent cytoreduction without the application of intraoperative chemotherapy. The most frequently used drug was cisplatin followed by mitomycin. There was no statistical significance when comparing both groups, however there was a trend in favor of the use of intraoperative chemotherapy by obtaining a greater number of months in terms of overall survival.Peritonectomy with hyperthermic intraperitoneal chemotherapy is an option in selected patients with advanced stage ovarian cancer in primary and recurrent surgery, as well as in patients with platinum-resistant ovarian cancer.en la actualidad, el cáncer de ovario epitelial se diagnostica en etapas avanzadas (EC IIIC) en 75-80% de los casos a nivel mundial. En este grupo de pacientes se inicia el tratamiento con quimioterapia neoadyuvante, seguida de citorreducción de intervalo de la enfermedad residual e incluso requieren de peritonectomía con aplicación de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).identificar la sobrevida global y sobrevida libre de progresión asociada a la realización de peritonectomía, en pacientes con carcinomatosis peritoneal secundario a cáncer de ovario tratadas en el servicio de Ginecología Oncológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI (CMN SXXI).estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, se obtuvo información del expediente clínico de pacientes tratados con peritonectomía con uso de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en el servicio de Ginecología Oncológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología CMN SXXI.se obtuvo información de un total de 36 pacientes (n = 100%), el 36.1% recibió quimioterapia intraperitoneal y al 63.8% se les realizó citorreducción sin la aplicación de quimioterapia intraoperatoria. El fármaco utilizado con mayor frecuencia fue el cisplatino seguido por mitomicina. No hubo significancia estadística al comparar ambos grupos, sin embargo hubo una tendencia a favor del uso de quimioterapia intraoperatoria al obtener un mayor número de meses en cuanto a sobrevida global.la peritonectomía con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica es una opción en pacientes seleccionados de cáncer de ovario en etapa avanzada en cirugía primaria y recurrente, así mismo en paciente con cáncer de ovario platino-resistentes.
Translated Descriptions
Translated Description (Arabic)
في الوقت الحالي، يتم تشخيص سرطان المبيض الظهاري في مراحل متقدمة (EC IIIC) في 75-80 ٪ من الحالات في جميع أنحاء العالم. في هذه المجموعة من المرضى، يبدأ العلاج بالعلاج الكيميائي المساعد حديثًا، يليه الاستخراج الخلوي المتقطع للأمراض المتبقية وحتى يتطلب استئصال الصفاق مع تطبيق العلاج الكيميائي داخل الصفاق مفرط الحرارة (HIPEC). ولتحديد البقاء الشامل والبقاء الخالي من التقدم المرتبط باستئصال الصفاق، في المرضى الذين يعانون من سرطان الصفاق الثانوي لسرطان المبيض الذي تم علاجه في خدمة أمراض النساء والأورام من يناير 2009 إلى يناير 2019 في مستشفى UMAE de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI. تم الحصول على معلومات من الملف السريري للمرضى الذين عولجوا باستئصال الصفاق باستخدام العلاج الكيميائي داخل الصفاق مفرط الحرارة في خدمة الأورام النسائية من يناير 2009 إلى يناير 2019 في مستشفى UMAE decologia Centro Médico Nacional Siglo XXI. تم الحصول على معلومات من إجمالي 36 مريضًا (ن=100 ٪)، و 36 ٪ تلقوا العلاج الكيميائي داخل الصفاق و 63.8 ٪ تحت التطبيق داخل الجراحة. كان الدواء الأكثر استخدامًا هو السيسبلاتين يليه الميتوميسين. لم يكن هناك أهمية إحصائية عند مقارنة كلتا المجموعتين، ومع ذلك كان هناك اتجاه لصالح استخدام العلاج الكيميائي أثناء الجراحة من خلال الحصول على عدد أكبر من الأشهر من حيث البقاء على قيد الحياة بشكل عام. استئصال الصفاق مع العلاج الكيميائي داخل الصفاق مفرط الحرارة هو خيار في المرضى المختارين الذين يعانون من سرطان المبيض في المرحلة المتقدمة في الجراحة الأولية والمتكررة، وكذلك في المرضى الذين يعانون من سرطان المبيض المقاوم للبلاتين. en la actualidad, el cáncer de ovario epitelial se diagnostica en etapas avanzadas (EC IIIC) en 75-80% de los casos a nivel mundial. En este grupo de pacientes se inicia el tratamiento con quimioterapia neoadyuvante, seguida de citorreducción de intervalo de la enfermedad remaining e incluso requieren de peritonectomía con aplicación de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) .identificar la sobrevida global y sobrevida libre de progresión asociada a la realización de peritonectomía, en pacientes con carcinomatosis peritoneal secundario a cáncer de ovario tratadas en el servicio de Ginecología Oncológica de 2009 enero de 2019 en el Hospital de oncología Centro Médico Nacional Siglo (CMIXXI). El fármaco utilizado con mayor frecuencia fue el cisplatino seguido por mitomicina. لا يوجد محور أهمية إحصائية للمقارنة أمبوس غروبوس، لا يوجد محور حظر أونا تينينسيا لصالح استخدام كيميوتيرابيا داخل العمليات الجراحية آل أوبتينر أون مايور نوميرو دي ميسيس إن كوانتو سوبريفيدا global.la peritonectomía con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica es una opción en pacientes seleccionados de cáncer de ovario en etapa avanzada en cirugía primaria y recurrente, así mismo en paciente con cáncer de ovario platino - resistantes.Translated Description (French)
Actuellement, le cancer épithélial de l'ovaire est diagnostiqué à un stade avancé (EC IIIC) dans 75 à 80 % des cas dans le monde. Dans ce groupe de patientes, le traitement par chimiothérapie néoadjuvante est débuté, suivi d'une cytoréduction par intervalle de la maladie résiduelle et nécessite même une péritonectomie avec application d'une chimiothérapie intrapéritonéale hyperthermique (HIPEC).Pour identifier la survie globale et la survie sans progression associées à la péritonectomie, chez les patientes atteintes de carcinomatose péritonéale secondaire au cancer de l'ovaire traitées dans le service de gynécologie oncologique de janvier 2009 à janvier 2019 à l'hôpital UMAE de Oncología Centro Médico Siglo XXI.Étude observationnelle, descriptive, transversale et rétrospective, des informations ont été obtenues à partir du dossier clinique des patientes traitées par péritonectomie avec utilisation d'une chimiothérapie intrapéritonéale hyperthermique dans le service de gynécologie oncologique de janvier 2009 à janvier 2019 à l'hôpital UMAE de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI.Les informations ont été obtenues auprès d'un total de 36 patientes (n=100 %), 36,1 % ont reçu une chimiothérapie intrapéritonéale et 63,8 % ont subi une cytoréduction sans application de chimiothérapie peropératoire. Le médicament le plus fréquemment utilisé était le cisplatine suivi de la mitomycine. Il n'y avait pas de signification statistique lors de la comparaison des deux groupes, mais il y avait une tendance en faveur de l'utilisation de la chimiothérapie peropératoire en obtenant un plus grand nombre de mois en termes de survie globale. La péritonectomie avec chimiothérapie intrapéritonéale hyperthermique est une option chez certaines patientes atteintes d'un cancer de l'ovaire au stade avancé en chirurgie primaire et récurrente, ainsi que chez les patientes atteintes d'un cancer de l'ovaire résistant au platine.en la actualidad, el cáncer de ovario epitelial se diagnostica en etapas avanzadas (EC IIIC) en 75-80% de los casos a nivel mundial. En este grupo de pacientes se inicia el tratamiento con quimioterapia neoadyuvante, seguida de citorreducción de intervalo de la enfermedad residual e incluso requieren de peritonectomía con aplicación de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) .identificar la sobrevida global y sobrevida libre de progresión asociada a la realización de peritonectomía, en pacientes con carcinomatosis peritoneal secundario a cáncer de ovario tratadas en el servicio de Ginecología Oncológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología Centroico Médico Nacional Siglo XXI (CMN SXXI) .estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, se obtu información del expediente clínico de pacientesatados con perectonomía cono us de quimioapteria intraalone hipermiciica en el servistero de Gecinóló de enologica de engero de en 2009 en elcero de Hospital de Oncologia de SXXN. obción de total (36). El fármaco utilizado con mayor frecuencia fue el cisplatino seguido por mitomicina. No hubo significancia estadística al comparar ambos grupos, sin embargo hubo una tendencia a favor del uso de quimioterapia intraoperatoria al obtener un mayor número de meses en cuanto a sobrevida global.la peritonectomía con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica es una opción en pacientes seleccionados de cáncer de ovario en etapa avanzada en cirugía primaria y recurrente, así mismo en paciente con cáncer de ovario platino-resistentes.Translated Description (Spanish)
Actualmente, el cáncer epitelial de ovario se diagnostica en estadios avanzados (CE IIIC) en el 75-80% de los casos en todo el mundo. En este grupo de pacientes se inicia el tratamiento con quimioterapia neoadyuvante, seguido de citorreducción de intervalo de enfermedad residual e incluso requieren peritonectomía con aplicación de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).Para identificar la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión asociada a la peritonectomía, en pacientes con carcinomatosis peritoneal secundaria a cáncer de ovario tratadas en el servicio de ginecología oncológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI de la UMAE. Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, se obtuvo información del expediente clínico de pacientes tratadas con peritonectomía con uso de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en el servicio de oncología ginecológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI de la UMAE. La información se obtuvo de un total de 36 pacientes (n=100%), el 36,1% recibió quimioterapia intraperitoneal y el 63,8% se sometió a citorreducción sin aplicación de quimioterapia intraoperatoria. El fármaco más utilizado fue el cisplatino seguido de la mitomicina. No hubo significancia estadística al comparar ambos grupos, sin embargo, hubo una tendencia a favor del uso de quimioterapia intraoperatoria al obtener un mayor número de meses en términos de supervivencia general.La peritonectomía con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica es una opción en pacientes seleccionadas con cáncer de ovario en estadio avanzado en cirugía primaria y recurrente, así como en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino.en la actualidad, el cáncer de ovario epitelial se diagnostica en etapas avanzadas (EC IIIC) en 75-80% de los casos a nivel mundial. En este grupo de pacientes se inicia el tratamiento con quimioterapia neoadyuvante, seguida de citorreducción de intervalo de la enfermedad residual e incluyen requieren de peritonectomía con aplicación de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) .identificar la sobrevida global y sobrevida libre de progresión asociada a la realización de peritonectomía, en pacientes con carcinomatosis peritoneal secundaria a cáncer de ovario tratados en el servicio de Ginecología Oncológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI (CMN SXXI) .estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, se obtuvo información del expediente clínico de pacientes tratados con peritonectomía con uso de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en el servicio de Ginecología Oncológica de enero de 2009 a enero de 2019 en el Hospital de Oncología CMN SXXI.se obtuvo información de un total de 36 pacientes (n = 100%), el 36,1% recibió quimioterapia intraperitoneal y al 63,8% se realizó les citorreducción sin la aplicación de quimioterapia intraoperatoria. El fármaco utilizado con mayor frecuencia fue el cisplatino seguido por mitomicina. No hubo significancia estadística al comparar ambos grupos, sin embargo hubo una tendencia a favor del uso de quimioterapia intraoperatoria al obtener un mayor número de meses en cuanto a sobrevida global.la peritonectomía con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica es una opción en pacientes seleccionados de cáncer de ovario en etapa avanzada en cirugía primaria y recurrente, así mismo en paciente con cáncer de ovario platino-resistentes.Files
rm2023-4-06-4795.pdf.pdf
Files
(815.6 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:09c808a8cb4493dfeee105a563a5610e
|
815.6 kB | Preview Download |
Additional details
Additional titles
- Translated title (Arabic)
- [تجربة الاستغناء الخلوي مع استئصال الصفاق والعلاج الكيميائي داخل الصفاق المفرط الحرارة في سرطان المبيض].
- Translated title (French)
- [Expérience de cytoréduction avec péritonectomie et chimiothérapie intrapéritonéale hyperthermique dans le cancer de l'ovaire].
- Translated title (Spanish)
- [Experiencia de citorreducción con peritonectomía y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en cáncer de ovario].
Identifiers
- Other
- https://openalex.org/W4385563950
- DOI
- 10.5281/zenodo.8200105
References
- https://openalex.org/W1695269563
- https://openalex.org/W2029543522
- https://openalex.org/W2063532696
- https://openalex.org/W2099521317
- https://openalex.org/W2106767659
- https://openalex.org/W2116145139
- https://openalex.org/W2154175915
- https://openalex.org/W2295384772
- https://openalex.org/W2320971551
- https://openalex.org/W2340362023
- https://openalex.org/W2572651060
- https://openalex.org/W2795915089
- https://openalex.org/W2945319365
- https://openalex.org/W2954921246
- https://openalex.org/W2999934160
- https://openalex.org/W3012758354
- https://openalex.org/W3091527637
- https://openalex.org/W3144519331
- https://openalex.org/W3173946283
- https://openalex.org/W3205784686
- https://openalex.org/W3216542505
- https://openalex.org/W4200216258